Los representantes de Asaja, COAG y UCA-UPA, en la rueda de prensa de este viernes e. P.

Los sindicatos agrarios llaman al sector a manifestarse en Madrid

La capital acogerá el próximo día 20 de marzo una marcha de ámbito nacional para exigir soluciones «urgentes» a los problemas del campo

europa press

Viernes, 11 de marzo 2022, 15:40

El presidente de Asaja-Asturias, Ramón Artime, la secretaria general de COAG-Asturias, Mercedes Cruzado, y el secretario general de UCA-UPA Asturias, José Ramón 'Pachón' García Alba, han animado este viernes al sector primario asturiano a participar en la manifestación convocada el próximo día 20 de marzo en Madrid para exigir soluciones urgentes a los problemas que atraviesa el campo, agravados por la invasión de Ucrania por parte de Rusia.

Publicidad

En rueda de prensa, los dirigentes sindicales han advertido del riesgo que supone el incremento de las materias primas y las dificultades de abastecimiento para la viabilidad de las explotaciones y la garantía de suministro alimentario.

Artime ha incidido en que si el sector estaba «mal» en los últimos tiempos, ahora se le presenta un escenario «peor» con la guerra en Ucrania y la postguerra, ya que gran parte de las importaciones de piensos proceden de Ucrania y Rusia.

También ha puesto el acento en el aumento de precios de la luz y los carburantes, por lo que insta a las administraciones a adoptar medidas urgentes que pasen por moratorias de créditos de un año, prorrogable a dos; exenciones fiscales para las ayudas de la PAC hasta 60.000 euros; y un ajuste al alza de los precios de productos cárnicos y lácteos. Sin esas medidas, apunta, más de un 30% de las explotaciones serían inviables.

Mercedes Cruzado ha secundado esas reivindicaciones y ha reclamado un fondo de rescate para el sector primario, al tiempo que pide al Gobierno central que garantice el suministro de piensos.

En ese sentido, resalta que el abastecimiento desde Ucrania tendría que haberse recibido entre octubre y febrero, por lo que cree que debería estar asegurado o pedirse explicaciones para evitar riesgos de «especulación». Igualmente, pide que se busquen alternativas a través de América y no se use de excusa que sean producidos con transgénicos.

Publicidad

Por su parte, desde UCA-UPA Asturias consideran que hay que ir a la manifestación por «todo». «Sobran motivos», dijo 'Pachón' García, aprovechando para criticar que son «bajos» los baremos por daños de la fauna salvaje y para reclamar que se dote de presupuesto al Banco de Tierras.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

3 meses por solo 1€/mes

Publicidad