Anahí López, Enma Sánchez y Tomás Albarenque, ayer en Gijón. JUAN CARLOS TUERO

El Sindicato de Estudiantes convoca una huelga por las condiciones del nuevo curso

Pide a familias y alumnos que apoyen la protesta por «una educación digna y unas aulas seguras» y secunden los paros el 16, 17 y 18 de septiembre

E. FANJUL

GIJÓN.

Jueves, 27 de agosto 2020, 01:43

El Sindicato de Estudiantes convocó ayer tres jornadas de huelga en todo el país en septiembre para expresar su rechazo a las condiciones propuestas para el inicio del nuevo curso. Los paros tendrán lugar los días 16, 17 y 18 del mes que viene. «Solo ... pedimos una educación digna y una vuelta segura a las aulas», afirma Anahí López, portavoz del Sindicato de Estudiantes en Asturias.

Publicidad

López afirma que «en los últimos cinco meses ni el Ministerio de Educación ni el Principado han hecho nada para garantizar nuestro derecho a la Educación». La organización estudiantil pide tanto a las familias como a los alumnos de todos los ciclos educativos que «se sumen a la protesta» y acudan a las concentraciones previstas el 17, a las 12 horas, en Oviedo y Gijón.

El PP presenta su 'plan B'

El Partido Popular presentó ayer a través de Twitter su 'plan B' alternativo para la vuelta al colegio. El documento contempla medidas como un coordinador COVID en cada centro educativo, la reducción de grupos y pruebas de detección para los profesores. «En una pandemia, la responsabilidad por ley es del Gobierno, que no puede derivársela a las autonomías. Debe garantizar una vuelta segura a las aulas en toda España con medios suficientes», aseguró Pablo Casado. En este sentido, el líder popular reclama que el refuerzo presupuestario previsto por el Gobierno «debe beneficiar a la educación pública, concertada y especial».

Nueva reunión de la CRUE

El Ministerio de Universidades se reunirá con la Conferencia de Rectores de las Universidades Españolas (CRUE) el 3 septiembre para abordar el inicio del próximo curso universitario. Unos días antes, el 31 de agosto, el ministro de Universidades, Manuel Castells, presidirá una reunión de la comisión delegada de la Conferencia General de Política Universitaria, en la que están representadas las comunidades. El objetivo, según el ministerio, es «asegurar una buena coordinación en el inicio del curso 2020-21».

Este contenido es exclusivo para suscriptores

3 meses por solo 1€/mes

Publicidad