Borrar
Salida del AVE de Gijón a Madrid a las 11.09 de esta mañana.

Ver 22 fotos

Salida del AVE de Gijón a Madrid a las 11.09 de esta mañana. José Simal
Asturias

Los trenes de alta velocidad recuperan la normalidad tras el colapso por un fallo informático

Renfe ha informado a primera hora de esta mañana que ya han solucionado la avería que provocó durante la jornada de este miércoles múltiples retrasos en los servicios entre Asturias y Madrid o Castellón y que muchos viajeros tuviesen que reubicarse en otros trenes o autobuses

Miércoles, 1 de enero 2025

La avería informática que inutilizó todos los trenes AVE y AVLO de Asturias y que provocó un nuevo caos ferroviario en el primer día del año ya está subsanada, según han informado esta mañana desde Renfe. Por tanto, desde primera hora de este jueves, «la programación habitual se recupera con normalidad desde el inicio del servicio, en los tres corredores que unen Madrid con Galicia/Asturias, Madrid-Zaragoza/Barcelona y Madrid-Levante».

La delegada del Gobierno en Asturias, Adriana Lastra, ha pedido disculpas esta mañana a los «muchísimos afectados» por el fallo del software que impidió, en este caso, que se cargaran las baterías de los trenes. Lastra ha destacado que se pusieron en marcha todos los resortes para solucionarlo cuanto antes y «afortunadamente», a día de hoy, ya están solucionados.

«Era una especie de efecto 2000, voy a decir 2025 en este caso, y que nadie se lo podía esperar. La verdad que se solucionó lo más rápido que se pudo», ha dicho Lastra.

Primer caos ferroviario del año

Cuando, por una parte, Renfe está en pleno proceso de afianzamiento reputacional de los trenes de alta velocidad tras la apertura de la variante de Pajares en noviembre de 2023 –afectados por diversas incidencias técnicas a lo largo de todo 2024–, y, por otra, Talgo se encuentra inmersa en una operación de posible venta a una empresa vasca y, por lo tanto y como constructor de ferrocarriles de alta tecnología debería estar en el mejor momento de imagen de su historia, el primero de enero de 2025, una fecha en la que tradicionalmente hay un notabilísimo flujo de viajeros, se convirtió ayer en el primer caos ferroviario del año.

No sólo para los viajeros con salida o destino en Asturias, sino que la incidencia tuvo repercusiones en la práctica totalidad de la red ferroviaria de alta velocidad del país. Los Avril, que se estrenaron comercialmente en mayo de 2024, conectan Madrid con Galicia, Asturias, Zaragoza, Barcelona, Valencia, Alicante y Murcia, en trenes AVE y Avlo, y ayer habrían tenido hasta 14.100 potenciales viajeros en los 28 servicios previstos.

Según confirmaron fuentes oficiales tanto de Renfe como de Talgo, la incidencia se debió a la caducidad de un programa informático de los trenes modelo 106 (los AVRIL, tanto AVE como Alvia), que impedía cargar las baterías necesarias para que los pantógrafos (el equipo que conecta las unidades motrices con la catenaria) se mantuviesen en su lugar durante todo el trayecto. Muy gráficamente, fuentes sindicales anotaron que «el efecto 2000 ha llegado a la alta velocidad ferroviaria el 1 de enero de 2025».

La consecuencia de este fallo fue que los viajeros tuvieron que afrontar retrasos importantes, de más de una hora en el caso de los viajes con destino o salida en Asturias. De hecho, Renfe canceló las salidas de todas las unidades del Talgo Avril del modelo 106 y las sustituyó bien por la duplicación de la capacidad de otros convoyes (trenes Alvia), bien por la puesta a disposición de los usuarios de autobuses. Ambas soluciones supusieron demoras en las salidas de los servicios, durante la mañana, que superaron en ocasiones los 60 minutos para los usuarios con destino o salida en Asturias.

Colas en la estación Sanz Crespo para tomar un autocar hasta la estación de León. J. M. Pardo

Por la tarde, la puesta a disposición de alternativas ya había sido agilizada y, por ejemplo, los usuarios que cogieron el servicio de las 18.25 en Sanz Crespo salieron a su hora, si bien tuvieron que hacerlo en cinco autobuses de varias empresas que Renfe había conseguido contratar pese a tratarse de un día complicado, por ser festivo. Lo que no se pudo cumplir, obviamente, fue que los viajeros llegasen a Madrid a la hora a la que hubiesen llegado de haber viajado en el servicio de alta velocidad.

Cierre de las ventas

Además, Renfe cerró ayer el servicio de venta de billetes para la jornada, según fuentes oficiales, para evitar que más personas se viesen afectadas por la incomodidad inherente a encontrarse con una suspensión de servicio o un cambio a otro medio de transporte. De hecho, a media tarde resultaba imposible contratar a través de la web ningún servicio hasta el próximo lunes.

El coste en el prestigio

En defensa de Renfe salieron ayer los representantes sindicales asturianos. Francisco Barros, responsable regional ferroviario de la UGT, anotó que la situación «es muy preocupante, porque desde que se contrataron esas unidades, en 2017, con una bajada del 30% sobre el precio de licitación, siempre han dado problemas. Además, se han buscado proveedores más baratos para equipos críticos, como los motores, y eso ha llevado a lo que hemos visto de problemas en el último año», lo que hace que «estemos muy preocupados por el daño que se le está haciendo a Renfe y a sus trabajadores. E, incluso, a la propia Talgo y sus empleados, en un momento en el que la empresa está inmersa en un proceso de posible venta». En todo caso, Barros subrayó que «algo tan básico como el software tiene que estar actualizado y siempre revisado tanto por la empresa constructora como por la adquiriente de los trenes», y se mostró inquieto «por el coste en el prestigio del sector ante los viajeros».

Por su parte, Juan Carlos Lora, de CCOO, fue crítico con los trenes suministrados por Talgo. En su opinión, lo ocurrido ayer fue «una demostración más de que esa serie 106 está sin acabar el rodaje y de que aún tardará un tiempo en estar al 100%. De momento es un desastre de tren y lo que ha pasado es un fallo garrafal, además, en estas fechas de tanta movilidad. Esperemos que Talgo solucione rápido, no sólo esta incidencia, sino todas las que vayan saliendo».

Y desde el sindicato de maquinistas Semaf, Pablo Prado, su secretario general, añadió que «es evidente que Renfe no tiene la culpa de esta incidencia, ya que solo afecta a la S106 por un problema técnico en el software. No es de recibo que a todos los problemas que ha habido, se sume esto para comenzar el año.

Entre los usuarios, por su parte, predominaba una mezcla de indignación por «el enésimo incidente» con una «resignación» a los medios alternativos de viaje ofrecidos por Renfe. Según indicó María Álvarez mientras esperaba a subirse a uno de los autobuses que cubrieron el trayecto a Madrid de las 18.25, «es una alternativa aceptable si, como hoy, no tienes demasiada prisa en llegar, pero entiendo que para alguien que viaje por la mañana un día laborable para llegar a una reunión en Madrid no se puede estar con esta incertidumbre. Ya está bien de tanta incidencia en unos trenes que deberían ser los mejores del país y dar una buena imagen».

Trenes de Larga Distancia y Alta Velocidad que se vieron afectados

CORREDOR NORTE: Retrasos medios de 57'

-Madrid 08:08 – A Coruña 11:45: sale con +88'.

-Gijón 08:53 – Madrid 12:40: sale con +64'.

-Castellón - Gijón: suprimido en origen, PAT por carretera hasta Valencia J.S.

-Madrid 10:30 – Valencia 12:36 sale con +19'.

-Gijón 11:09 - Castellón 18:36 Sin salida (buscando medios alternativos).

-Castellón 11:17 - Gijón 18:42 (entre Castellón y Valencia PAT por carretera)

CORREDOR NORDESTE. Retrasos medios de 20'

-Barcelona 10:00- Madrid 13:17 Sale con +13'.

-Madrid 10:30 – Barcelona 13:15 3105 Sale con +28'.

CORREDOR LEVANTE. Retrasos medios de 20'

-Valencia J.S. 09:32 – Madrid 11:38 sale con +35'.

*Madrid 10:30 – Valencia 12:36 sale con +19'.

-Murcia 10:32 – Valladolid 15:18. Viajeros encaminados de Murcia a Alicante en AVANT 9107. Sale de Alicante con +11'.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

elcomercio Los trenes de alta velocidad recuperan la normalidad tras el colapso por un fallo informático