El alcalde de Siero, Ángel García, durante su visita a los alumnos del instituto de La Fresneda. PABLO NOSTI

La zona de ocio para jóvenes de La Fresneda estará lista después del verano

El espacio incluirá dos mesas de ping pong a petición de los alumnos del instituto, quienes también participarán en el trazado del carril bici

MÓNICA RIVERO

Martes, 17 de mayo 2022, 14:09

La idea de contar con un área al aire libre dedicada al ocio, donde poder aunar vida social, deportes y nuevas tecnologías, ha dejado boquiabiertos a los jóvenes de La Fresneda. En su último encuentro con el alcalde de Siero, Ángel García, los estudiantes del ... instituto de la urbanización habían trasladado su petición al regidor para contar con dos mesas de ping pong. Este martes han sabido que después del verano no solo podrán estrenar un anfiteatro al aire libre donde reunirse tras el polideportivo de la localidad, sino que este además incluirá el equipamiento que requerían.

Publicidad

No se quedará ahí su responsabilidad para con la vida vecinal del núcleo, ya que García también ha requerido a los estudiantes que ejerzan de «oficina técnica externa» y propongan el siguiente tramo de carril bici de la urbanización. El primer segmento unirá la senda que transcurre por delante del centro comercial Azabache -que entroncará en un futuro con la conexión ciclista y peatonal hacia Lugones- con la calle principal y pasará por la farmacia y el centro sociocultural de la urbanización. El trazado terminará en la glorieta situada en la zona noroeste de la misma avenida para dar conexión con la red ciclista existente del parque.

Los jóvenes tendrán hasta el próximo curso para presentar sus rutas dibujadas en un gran mapa, aunque para la mayoría está claro que su prioridad es que llegue hasta el centro escolar. «Luego veremos cuál sale, pensadlo bien, hay que hacerlo con sentido común y tener en cuenta cosas como si se quitan aparcamientos», les indicó García.

Por su parte, el proyecto de la zona de esparcimiento era una petición de la Plataforma Vecinal de la urbanización, que negoció con el equipo de gobierno la dotación de una partida de 120.000 euros para su ejecución en 2022. Además de las gradas, el espacio incluirá según el proyecto que ya adelantó EL COMERCIO, un circuito de calestenia y un lugar donde cargar dispositivos electrónicos alimentados con energía solar inspirado en el paraguas existente frente al Auditorio Príncipe Felipe de Oviedo.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

3 meses por solo 1€/mes

Publicidad