MARÍA JARDÓN
SIERO.
Miércoles, 17 de mayo 2023, 01:02
El empresario Víctor Madera anunció ayer la rehabilitación del palacio de Celles para convertirlo en un gran centro cultural para disfrute de los sierenses y asturianos. Las labores de limpieza y conservación comenzaron el pasado diciembre, pero no se conocía que quién estaba detrás. «Quedará espectacular», avanzó.
Publicidad
Una notició que «emocionó» a los vecinos, como explicó ayer María Dolores García, 'Dolo'. «Nuestros recuerdos de la infancia van ligados inevitablemente a la Torre, y nos dolía mucho verla tan abandonada».
Hace 20 años aproximadamente que nadie habita entre esos muros palaciegos desde que las dos familias que residían allí - «'Pili, la de la Torre'» y «Urbano y su mujer»- la abandonaron. «Llevamos luchando desde 2007 para que se rehabilite», explicó Carmen Blanco, presidenta de la Asociación de Vecinos San Juan Bautista de Celles, que se mostró feliz por la restauración emprendida por Madera. Encantada con la noticia también se declaró también Nanny Álvarez: «Vivo a 800 metros y cuando vi los andamios y la vuelta que está pegando todo, todo limpio... para el pueblo es un orgullo». Los vecinos, en definitiva, se sienten muy agradecidos al empresario «por hacer que nuestro patrimonio asturiano no desaparezca, por darle una oportunidad a la zona rural asturiana», trasladó 'Dolo'.
Laura Pevida, la arquitecta encargada de la rehabilitación, resaltó ayer que el gran reto «es recuperar y diagnosticar todas las lesiones y daños que pueda tener, hacer que el edificio estructuralmente sea capaz de albergar su nuevo uso»: un espacio multicultural. Una manera de abrir al público un Bien de Interés Cultural. «Creemos que es el que más le conviene. La estructura y tipología del palacio, con ese patio central, nos va a permitir que los usos que barajamos no invadan ni rompan esa tipología de palacio tan marcada».
Hace «una semana terminaron las labores de vaciado y desescombro» del interior del palacio, del siglo XVII, apuntó Raúl Rodríguez, de la empresa rehabilitadora. Un proceso en el que para la arquitecta «la mayor sorpresa fue volver a recorrer su interior, porque hasta ahora no se podía». Pevida aseguró que como asturiana con raíces polesas este proyecto «es una gran responsabilidad y una satisfacción enorme». «Por el vínculo familiar me resulta más cercano y a lo conocido le pones más cariño e ilusión».
3 meses por solo 1€/mes
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
La víctima del crimen de Viana recibió una veintena de puñaladas
El Norte de Castilla
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.