Secciones
Servicios
Destacamos
Las afueras de Pola de Siero han sido escenario de la detención por parte de la Policía Nacional de «una de las traficantes más activas de la región», que atesoraba en el interior de su vehículo, ocultos bajo el asiento trasero, 20 kilos de ... sulfato de anfetamina: más conocido como 'speed'. La mujer estaba además «vinculada en los últimos diez años a varios de los entramados delictivos más importantes que han operado en el Principado de Asturias».
Formaba parte de la denominada Operación Forja, la segunda de mayor relevancia registrada en la región en relación a este tipo de sustancia, solo superada por los 37 kilogramos intervenidos en el año 2012 dentro de la Operación Refugio.
La investigación se cocinó a fuego lento. Las primeras gestiones partieron de varias informaciones que apuntaban a movimientos extraños de personas, que accedían al interior del domicilio de la mujer. A través de los distintos dispositivos de vigilancia la Policía pudo comprobar cómo, durante periodos de tiempo muy concretos, se producía un constante ir y venir de individuos –algunos con antecedentes de delitos por tráfico de drogas y anteriormente investigados- que permanecían escasos minutos en la vivienda.
Noticias relacionadas
Al intuir que el inmueble pudiera constituir un punto de venta de sustancias estupefacientes la Nacional dio inicio al control operativo del lugar. Este movimiento provocó que la mujer, el pasado 14 de septiembre se sintiese bajo sospecha, por lo que trató de darse a la fuga a bordo de una furgoneta. Sin embargo, fue rápidamente interceptada.
Ya en una primera inspección en el interior del vehículo, los agentes observaron que la tapicería de los asientos traseros se encontraba despegada por sus partes laterales. Al levantarla descubrieron que la base había sido soldada y mostraba por tanto una «evidente manipulación».
Los nervios se apoderaron de la prófuga al ser preguntada por este aspecto, que terminó confesando que bajo el asiento se encontraban ocultos veinte kilogramos de sulfato de anfetamina a los que podía acceder tras el accionamiento de un sofisticado sistema electro-magnético de apertura.
En el registro posterior practicado en el interior de su domicilio se ocuparon dos armas simuladas, una de ellas modificada para efectuar fuego real. También se incautaron cinco cápsulas de aire comprimido, 3 gramos de cocaína y 240 euros en efectivo.
La investigación culminó el pasado día 27 de septiembre con la detención de la persona titular de la furgoneta donde se ocultaba el material estupefaciente, un varón sin antecedentes policiales. Según explicó la Policía, suele ser habitual que en la práctica de este tipo de actividades se utilicen a terceras personas que en principio puedan parecer ajenas a la investigación con el objetivo de dificultar la detección de estos vehículos modificados con sistemas de ocultación. A cambio, reciben algún tipo de contraprestación.
Los detenidos han quedado a disposición del Juzgado de Instrucción número dos de Siero, el cual ha decretado la libertad con cargos del dueño de la furgoneta y la entrada en prisión de la mujer detenida por tráfico de drogas.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Nuestra selección
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.