Secciones
Servicios
Destacamos
LYDIA IS
LA POLA SIERO.
Domingo, 11 de noviembre 2018, 02:36
El programa electoral con el que el PSOE de Siero concurrió a las elecciones de 2015 recogía la intención de hacer realidad un gobierno abierto, apostaba por el portal de transparencia en la página web municipal y prometía la apertura a la ciudadanía de los datos sobre contratación, presupuestos, tasas y precios públicos, período de pago a proveedores, planes y modificaciones urbanísticas y proyectos de normas municipales. Y aunque después de tres años y medio de gobierno ha habido avances, el Ayuntamiento suspende en transparencia.
La plataforma colaborativa Dyntra, que trabaja en la medición de la información pública de gobiernos, administraciones, partidos políticos y cargos electos otorga al municipio un 37,74% de cumplimiento. Para ello, se basa en el análisis de 159 indicadores, de los que Siero cumple únicamente sesenta. Así las cosas, de los nueve ayuntamientos asturianos analizados por Dyntra, se sitúa en la quinta posición, tras Gijón (85,53%), Mieres (78,62%), Oviedo (69,81%) y Avilés (55,97%). A nivel nacional, el Ayuntamiento de Águilas, en Murcia, ostenta la primera plaza con un 89,31%.
¿Y en qué falla Siero? Los datos se dividen en seis grandes áreas. El incumplimiento más notorio se registra en el apartado 'Open data', en el que el Consistorio no supera ninguno de los dos indicadores detallados, ya que ni tiene una plataforma de datos abiertos ni los publica.
La puntuación más baja, con un 26,67%, corresponde a 'Contrataciones de servicios'. El Ayuntamiento cumple con dos de los tres indicadores sobre los procedimientos de contratación, pero no publica la lista o cuantía ni de las operaciones con los proveedores ni con los adjudicatarios más importantes. Asimismo, en cuanto a contratos, convenios y subvenciones solo supera dos de los diez indicadores examinados.
La plataforma Dyntra también mide la transparencia municipal, en la que un Siero suma un 32,26%. En este caso, en la información sobre los cargos electos y el personal del Ayuntamiento cumple siete de los treinta y dos indicadores, pero, entre otras cosas no publica la relación de cargos de confianza y el importe individual o colectivo de sus retribuciones, la agenda de los concejales, los gastos de viaje originados por el alcalde y por los ediles, las noticias sobre las actuaciones de los miembros del gobierno relacionadas con la rendición de cuentas, o sobre las actuaciones de los miembros de la oposición relacionadas con el control de la gestión del gobierno.
Tampoco sale bien parada la información disponible sobre planificación y sobre la organización y el patrimonio del Ayuntamiento con un 30% en ambos casos. Entre las ausencias, destaca una relación de inmuebles tanto propios como en régimen de arrendamiento ocupados y/o adscritos o datos sobre el parque móvil con una relación de vehículos por año de mtriculación, uso y valor aproximado. Mejor puntuada está la información sobre normas e instituciones municipales con siete de once indicadores cumplidos, aunque faltaría publicar las preguntas de control emitidas por los grupos de la oposición, un código ético o de buen gobierno, la ordenanza de transparencia y un Plan de Responsabilidad Social Corporativa.
Por otro lado, en el apartado correspondiente a Urbanismo y Obras Públicas, valorado con un 40%, Dyntra da una de cal y otra de arena. Entre los datos positivos destaca el 100% de cumplimiento en la publicación de planes de ordenación urbana y convenios urbanísticos, así como de las decisiones sobre recalificaciones y adjudicaciones urbanísticas y como negativos, no se cumple ningún parámetro en información sobre concurrentes, ofertas y resoluciones; en el seguimiento y control de la ejecución de obras o en los indicadores sobre urbanismo y obras publicas.
La cara más amable de las cifras está en los apartados de transparencia económico-financiera, con un 44,44%, y de participación y colaboración ciudadana, con un 48,48% de cumplimento. Siero aprueba en información y atención al ciudadano con siete de once indicadores cumplidos, pero falla en la inexistencia de información sobre situación y cortes de tráfico o incidencias en servicios municiples, en dar información actualizada sobre la situación medioamiental o en disponer de un espacio reservado en la página web para las asociaciones de vecinos.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
El mastodonte de Las Contiendas y las diferencias con un mamut
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.