Secciones
Servicios
Destacamos
MÓNICA RIVERO
POLA DE SIERO.
Viernes, 26 de julio 2019, 00:33
Siero afrontará el año que viene, 2020, una subida del IBI, de la viñeta y también de las tasas municipales de agua, basura y alcantarillado, siempre que antes sea aprobado en comisión y posteriormente en el Pleno. El Impuesto de Bienes Inmuebles, IBI, pasará del 0,54 al 0,56 por ciento en su tramo correspondiente, aunque seguirá por debajo de la media de Asturias, que se sitúa en 0,657, y ligeramente por encima del 0,4 por ciento exigido por ley. Esta subida, según explicó el concejal de Hacienda Alberto Pajares, se debe a la necesidad de adecuar los impuestos a los tiempos actuales. «Son impuestos que llevan sin tocarse desde 1995», aseguró el edil.
También la viñeta, el impuesto de vehículos de tracción mecánica, se elevará entre un 15 y un 30 por ciento; lo que se traducirá en subidas de entre 9 y 18 euros al año para la mayor parte de los vehículos de gama media. En el caso de los autobuses se mantendrán las mismas cifras para fomentar el uso del transporte público. «Los vehículos más caros y más contaminantes suelen tener más caballos fiscales», incidió el edil.
En cuanto a la tasa de recogida de basuras se incrementará en un 8 por ciento, lo que significará un gasto adicional de 33 céntimos mensuales, no llegando al euro por trimestre. El alcantarillado aumentará en un 4,79 por ciento. Y el agua entre un 3,5 y un 5,5 por ciento, según tramos. Entre las tres tasas municipales, la subida rondará los dos o tres euros. Esta medida, sin embargo, no afectará a los pequeños comercios en cuanto a las tasas de recogida de basuras ni agua.
En las terrazas dispuestas en zonas peatonales, la tasa correspondiente, en cambio, se verá reducida, del actual 50 por ciento a un 17, para impulsar la hostelería de la zona.
El alcalde, Ángel García, justificó ayer que estos aumentos corresponden con las variaciones en el IPC, la Ley General de Presupuestos y las fluctuaciones del precio de la luz, el agua y el gas, además de las contrataciones: «A pesar de la subida, el servicio puede ser el equivalente al que se prestaba antes», indicó. Recordar también que «hay que equilibrar presión fiscal, gestión y deuda» y se mostró orgulloso de seguir manteniendo dicha deuda «por debajo de la media».
Por su parte, el edil de Hacienda afirmó que los vecinos «demandan mejoras de servicios, prestaciones, instalaciones e infraestructuras que unido a los aumentos salariales de la plantilla, costes de los suministros y salarios mínimos interprofesionales de los contratos va haciendo que cueste más dar esos servicios sin tocar las principales vías de financiación».
Estos cambios se discutirán en una comisión extraordinaria de Hacienda en la que se tratarán las ordenanzas fiscales de cara al 2020. Después irán a Pleno.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Recomendaciones para ti
Favoritos de los suscriptores
El Sporting de Gijón destituye a Rubén Albés
José L. González
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.