![Siero llevará a Pleno la bonificación del 95% en las plusvalías por herencia](https://s2.ppllstatics.com/elcomercio/www/multimedia/2023/06/28/plusvalias-kN0G-U200655413057efB-1200x840@El%20Comercio.jpg)
![Siero llevará a Pleno la bonificación del 95% en las plusvalías por herencia](https://s2.ppllstatics.com/elcomercio/www/multimedia/2023/06/28/plusvalias-kN0G-U200655413057efB-1200x840@El%20Comercio.jpg)
Secciones
Servicios
Destacamos
El alcalde de Siero, Ángel García, ha anunciado que en el primer Pleno Ordinario que tendrá lugar en julio, llevarán a votación la bonificación del 95% de las plusvalías por herencia. Es una de las primeras medidas que van a tomar al ser «un compromiso ... de campaña» y «coincidir en plazos con el momento en que hay que tratar las ordenanzas fiscales del 2024», ha explicado. Además, es «una manera de marcar la política que queremos hacer en este mandato».
Para García es «un impuesto injusto», y desde el gobierno local consideran que «quien ya ha pagado por una vivienda, en el caso de que haya un fallecimiento, es mejor que no tenga que tributar por ello». Este es el principal motivo por el que proponen esta bonificación que esperan que sea aprobada y pueda entrar en vigor a partir del 1 de enero de 2024.
El 95% es la máxima bonificación permitida por ley para las plusvalías en caso de herencia, es decir, cuando hay un fallecimiento. Una medida que desde el equipo de gobierno tenían ganas de llevar a cabo ya que «es un impuesto que afecta a todos los ciudadanos, no es de ricos», y que no solo hay que pagar por las viviendas, también «por empresas y por cualquier inmueble o terreno que no sea rústico, en la plusvalía lo que pagas es la valoración del suelo», ha recordado.
En este tipo de impuestos el Ayuntamiento de Siero ingresa anualmente «entre 850.000 y 1 millón de euros, de ellos, estimamos que unos 250.000 son por herencias» ha apuntado el alcalde, «una cuantía perfectamente asumible para mantener un equilibrio presupuestario» ha añadido. Además, consideran que esta medida «puede ayudar a que Siero siga creciendo en población». No de una manera individual pero si se suma a otras medidas de este tipo «tanto de carácter fiscal, como de tramitación o del coste de los servicios, puede tener una repercusión positiva en cuanto a la venta de vivienda en el municipio», ha especulado.
Hay que tener en cuenta que, según una estimación realizada para el Ayuntamiento, por una vivienda en Pola de Siero de unos 100 metros cuadrados y que tenga más de 20 años, tiempo por el que se pagaría lo máximo, habría que abonar más de 4.000 euros al recibirla en herencia.
Alberto Pajares, concejal de Hacienda y portavoz municipal ha apuntado que «hasta ahora, habíamos introducido durante en el primer mandato, la bonificación del 95% cuando la vivienda a heredar era la vivienda habitual del hijo». Donde sí se mantendrá la plusvalía sin bonificación es en los casos de transmisión porque hay una compra-venta, pero «en el caso de una herencia ya bastante desgracia hay en una familia» ha apuntado el alcalde.
García ha finalizado destacando que con esta medida muestran una vez más «su manera de entender la política cumpliendo con lo que se han comprometido y trabajando desde el primer momento al máximo».
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Nuestra selección
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.