La lider medioambiental Bharti Chhibber, el alcalde Ángel García y el ingeniero David Sánchez, ayer en Lugones. FOTOS: PABLO NOSTI

Siero diseña su futuro en color verde

La lider medioambiental Bharti Chhibber y el ingeniero David Sánchez inauguran unas jornadas en Lugones para explicar cómo salvar el planeta

JUAN VEGA

LUGONES.

Jueves, 16 de diciembre 2021, 00:26

¿Debemos cambiar? ¿Podemos cambiar? ¿Lo haremos? Tres preguntas y un solo objetivo: salvar el medio ambiente. Ese fue el eje central de la ponencia de la profesora de la Universidad de Delhi (India) y líder medioambiental de la ONG Climate Reality Project, Bharti Chhibber, ... quien fue la encargada de inaugurar la primera edición de 'Siero Verde', en el Centro Polivalente Integrado de Lugones. Una iniciativa, organizada por el Ayuntamiento, en la que también intervino el ingeniero David Sánchez para dar un enfoque «práctico y local» a la reducción de la huella de carbono.

Publicidad

La crítica realidad medioambiental del planeta ya no es solo una teoría, como tampoco que las nuevas generaciones serán las encargadas de enmendar, a la fuerza, todos los errores cometidos en nombre del progreso. Su implicación en la causa cada vez es mayor, más crítica y por eso la sala principal del edificio cultural lugonense se llenó hasta la última butaca gracias a la asistencia de los más jóvenes del municipio.

Una por una, la investigadora asiática fue desgranando las tres cuestiones presentadas al inicio de su exposición. Para presentar el problema empleó su virtud académica y presentó a los asistentes una retahíla de datos incuestionables, que hoy conforman la realidad. «Cada 24 horas enviamos a la atmósfera 162 millones de toneladas de partículas contaminantes», explicó, con preocupación, para advertir que no es casualidad que todo este esté relacionado, por ejemplo, con que «las tragedias ambientales se hayan multiplicado por cuatro» desde la década de los ochenta. «Claro que podemos cambiar y tenemos la solución en nuestra mano: hay que apostar por las energías verdes».

A pesar de su visión internacionalista, Chhibber también dedicó unas palabras a cómo el cambio climático podría afectar al Principado de Asturias en el futuro: «Habrá cambios en la regularidad de las precipitaciones y un incremento de la temperatura del agua del mar y del aire atmosférico». «También afectará a los ecosistemas terrestres y marítimos, de manera severa; solo nosotros podemos cambiar una previsión que ya es realidad a corto plazo», concluyó.

Un cambio a nivel local

De manera continuada, el ingeniero David Álvarez abordó el problema con una perspectiva mucho más local y en la que puso de ejemplo la construcción de la red de carriles que se está llevando a cabo en Lugones para transformarla en la localidad española con más sendas ciclables, por 100.000 habitantes, de toda España. «El éxito del proyecto no se mide por el volumen de carriles, sino por la cantidad de personas que los utilicen», matizó. También quiso destacar que la solución, a pequeña escala, pasa por una transformación de los medios de transporte. «Hay que fomentar el uso del transporte público porque el privado será ineficiente, aunque haya una transformación del combustible que emplee», dijo. Por eso llamó a los presentes a comenzar a desarrollar iniciativas personales, como colocar paneles solares en las viviendas o comunidades de vecinos, para que «la suma haga el cambio».

Publicidad

Por último, el regidor del concejo, el socialista Ángel García, se comprometió a que las próximas inversiones se realizarán pensando en cómo cuidar el planeta porque «si no hay planeta no hay derechos sociales»: «No son medidas que sean difíciles de asumir, están al alcance de todos».

Este contenido es exclusivo para suscriptores

3 meses por solo 1€/mes

Publicidad