Rosana Suárez Fernández
Jueves, 24 de noviembre 2022, 20:20
El nuevo Mercado de Ganado de la Pola, inaugurado en 1992, el Auditorio, la reforma de la plaza de Les Campes, la restauración del palacio del Marqués de Santa Cruz, la urbanización de la plaza del Paraguas y la Casa de Cultura de El Berrón y de Lugones son solo algunos de los proyectos que llevan la firma de José Benito Díaz Prieto. El arquitecto municipal y jefe de la Oficina Técnica deja como legado, tras 42 años de servicio, una buena colección de edificios emblemáticos.
Publicidad
Díaz llegó al Ayuntamiento de Siero en 1980 y en las últimas cuatro décadas ha ido dando forma al urbanismo del concejo. «Cuando comenzamos, Lugones estaba sin urbanizar, el servicio de aguas era muy deficiente y no había saneamiento. Ha crecido muchísimo. También El Berrón», afirma. El «crecimiento exponencial» que ha experimentado el concejo se debe en buena parte a la construcción de la Autovía del Cantábrico y de la Minera en la que, apunta, «intervinimos mucho con Carreteras del Estado tanto en el tramo de Oviedo a Pola de Siero, como de la Pola a Villaviciosa».
En la década de los ochenta las cosas eran bien diferentes. «De aquella llevaba los informes de urbanismo y las obras. No había el nivel de obras que hay ahora. Poco a poco, comenzó a crecer la Oficina Técnica y el trabajo. Actualmente, la integran dieciséis personas. La forma de trabajar ha cambiado mucho. Cuando yo entré solo había un aparejador para licencias, yo que estaba como arquitecto y un ingeniero técnico de obras públicas», explica. «En los 80 había 3.000 vecinos, éramos muy pocos. Empezamos siendo tres trabajadores que éramos los que realizábamos todos los proyectos», añade Patricio González Tous, que también entró en el Ayuntamiento en 1980 y se jubiló en 2011. La obra, a su juicio, «más emblemática» de las que llevaron a cabo es el Mercado de Ganado. Se hicieron tres proyectos iniciales porque se planteaba que fuese el doble que el de Torrelavega. Era un disparate y se hizo el actual, que era más racional», explica.
Tomás Delgado fue encargado del servicio de Obras. Trabajó junto a Díaz durante tres décadas, hasta que llegó el momento de su jubilación hace seis años. «¡Qué diferente era todo antes! Benito no quiere darse por vencido y tiene una angustia… Lo cierto es que ahora el ritmo de trabajo es muy alto y hay mucha presión, cree que no se acostumbrará a la nueva vida», explica. Fueron décadas de intenso trabajo que han cambiado Siero y a Díaz le resulta imposible decantarse por alguno de los proyectos ejecutados. En su mente tiene muchas edificaciones como el Mercado de Ganado, la reparación de la plaza del Paraguas, la rehabilitación del Ayuntamiento, y el centro social de Lugones, pero también el saneamiento de los ríos Nora y Noreña, que se financió con fondos europeos.
Aunque se jubiló al cumplir los 70 años el pasado jueves, el día 17, «su espíritu sigue». Así lo asegura Carmen Fernández, funcionaria municipal desde hace también 42 años, que lleva «toda una vida» trabajando con Díaz. «Benito es una institución. Se va, pero seguimos siendo una familia. Nos deja un legado muy importante. Fue una figura imprescindible para el desarrollo del municipio», asienta. Para ella, su proyecto más destacable es el Auditorio de la Pola.
Publicidad
De los más de cuarenta años de servicio el recién jubilado solo guarda buenos recuerdos. «Lo malo, gracias a Dios, se olvida», asevera. Y aunque viene de trabajar «con mucha presión», asegura que «es complicado parar de repente». «Ahora me encuentro muy mal, ya lo estoy echando de menos. Está siendo muy difícil, no asimilo las circunstancias ni la situación», confiesa. Algunos de sus proyectos fueron merecedores de reconocidos premios. La rehabilitación del edificio consistorial de Pola de Siero ganó en 1984 el Premio Asturias de Arquitectura, y una de sus últimas actuaciones junto a su compañera María José Fernández, la urbanización de la plaza del Paraguas y la habilitación de la nueva estación de autobuses, fueron premiadas por el Colegio de Arquitectos en la edición de 2021. «Llevo dieciocho años en el área. Empecé cuando la obra del Auditorio y le voy a echar mucho de menos», expresa la arquitecta.
3 meses por solo 1€/mes
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.