Ver fotos

Un sidro brinca delante de la iglesia de Valdesoto mientras los actores se preparan IMANOL RIMADA

Sidros, comedies y crítica política

El Domingu fue día de reivindicar la asturianía en Valdesoto, de teatro costumbrista y de tirones de orejas

M. RIVERO

VALDESOTO (SIERO).

Lunes, 13 de enero 2020, 01:19

El Domingu de Sidros y Comedies de Valdesoto repartió ayer sátira para todos. Al fin y al cabo, «la política con humor entra mejor», que decía a su salida del espectáculo el presidente regional, Adrián Barbón, quien no se pierde desde hace años este tradicional día de risas y de crítica política.

Publicidad

Los cencerros de los sidros anunciaron el inicio de la jornada. Danzando se colaron entre el público, incordiando a unos y a otros burlonamente mientras saltaban. Tras ellos, la música dio comienzo a las representaciones.

Los Escolinos de Faes -el grupo infantil- ya adelantaron en 'Los Fiensos' algunos de los que serían los temas candentes de las comedias del día: el conflicto catalán, el cambio climático, la despoblación rural y sobre todo «caña y crítica» hacia las autoridades. Incluso un bache en Bendición, por el que los vecinos ya han reclamado solución en varias ocasiones al Principado, encontró su momento para salir a flote entre chascarrillos y pullas diversas.

Los actores de la Asociación de Sidros y Comedies 'El Cencerro' contaron por décimo primer año con el impecable guión de José Ramón Oliva Alonso, quien no se dejó un solo tema de actualidad en el tintero, mencionando incluso a la cantante de moda Rosalía en su 'CDR (Comedia en Defensa de la Rexón)'.

La oficialidad de la lengua asturiana y la petición de la diputada del Partido Popular, María Gloria García, de tener «un traductor simultáneo» para entender la exposición de la consejera de Cultura, Política Lingüística y Turismo, Berta Piñán, fue uno de los primeros temas a parodiar por el grupo de teatro.

Publicidad

No pasó desapercibido para la comedia el pulso entre Policía y alcalde de Siero, al que atribuyeron un «amor» con el concejal forista Eduardo Martínez Llosa «tan sincero como el de Iglesias y Sánchez». Así pasaron de la política municipal a la nacional y al coste de las segundas elecciones: «Costonos a toa España ciento cuarenta millones».

El momento más aplaudido fue sin duda el homenaje propio a la declaración de los sidros y comedies de Valdesoto como Bien de Interés Cultural Inmaterial, un 'BIC' que no se decidió si era «BIC naranja o BIC cristal» pero compensó, según la historia, los reiterados -y de momento infructuosos- intentos del pueblo de ser nombrado «ejemplar» por la Fundación Princesa de Asturias.

Publicidad

Las pensiones, la Variante de Pajares, el peaje del Huerna, el AVE, las emisiones, o los éxitos deportivos más destacados del año tuvieron su momento de exposición. El conflicto catalán y el empeño de uno de los personajes en hablar de él sin resultados sirvió de hilo conductor en una comedia que hizo reír a locales, políticos y visitantes por igual. Finalmente, los de Valdesoto decidieron -casi a modo de reivindicación-, que su deber era hablar de Asturias y no de Cataluña, dejando el problema al gobierno del Estado e invitando a su público a «tomar el vermú» mientras tanto.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

3 meses por solo 1€/mes

Publicidad