Borrar
Una pala derribando ayer por la tarde una de las paredes de la nave anexa a la chimenea de El Bayu. PABLO NOSTI
La rehabilitación de la chimenea de El Bayu comienza con el derribo de la nave anexa

La rehabilitación de la chimenea de El Bayu comienza con el derribo de la nave anexa

La obra tendrá un plazo de ejecución de tres meses y un presupuesto de ochenta mil euros, que costeará la compañía eléctrica propietaria

JOSÉ CEZÓN

POLA DE SIERO.

Jueves, 9 de enero 2020, 00:19

Las obras de rehabilitación de la chimenea de El Bayu, situada en la senda fluvial del río Nora, comenzaron ayer y tendrán un plazo de ejecución de tres meses, aunque no se descarta que se pueda prorrogar en función de la dificultad, ya que la tarea de recuperación de esa infraestructura de 26 metros de altura será, fundamentalmente, manual. La actuación, que estará financiada íntegramente por la propiedad -la compañía eléctrica EdP- tendrá un presupuesto de ochenta mil euros, una cantidad superior a la que se preveía en un primer momento.

Operarios de la empresa adjudicataria -Construcciones JCN, afincada en Meres- estuvieron por la mañana acotando la zona y colocando unas vallas de protección frente a las vías del ferrocarril, que discurren a escasos metros de la chimenea. Y por la tarde ya comenzaron a derribar la nave anexa, unos trabajos que se prolongarán, en principio, hasta mañana.

Los escombros del edificio se reutilizarán como base para instalar la plataforma encargada de recuperar la chimenea, ya que se trata de una zona inundable. Y la rehabilitación se iniciará desde la corona -que es la parte más deteriorada- hacia la base con la reposición de todos los ladrillos dañados o desprendidos.

La reforma podría prorrogarse según la dificultad, ya que será una actuación manual

Controversia política y vecinal

El expediente urbanístico de la chimenea de El Bayu -que perteneció a una antigua fábrica eléctrica- es uno de los que más años se ha ido dilatando y ha sido objeto de gran controversia política y vecinal en cuanto a su grado de protección. En agosto de 2013, el Pleno de Siero llegó a aprobar la descatalogación para facilitar su derribo por motivos de seguridad. Y se argumentaba entonces que no aportaba «singularidad» y que había quedado «descontextualizada» con la declaración de ruina de la nave anexa.

Con posterioridad, se optó por rehabilitar la chimenea y derribar la nave, una decisión que fue cuestionada por el Servicio de Patrimonio Cultural, que llegó a solicitar un estudio previo, y también por grupos como Somos Siero, que demandaba una protección de todo el conjunto arquitectónico.

Más tarde, se instó a elaborar un informe arqueológico por si la demolición del edificio pudiera afectar a la integridad de la chimenea. Y cuando ya todo estaba listo para iniciar las obras, el Ayuntamiento descubrió que aún se precisaba de otro informe de Adif, lo que provocó otro retraso de casi un mes. Una de las cuestiones que más inquietaba al equipo de gobierno era el tema de la seguridad, debido a los cascotes que se desprendían desde la corona.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

elcomercio La rehabilitación de la chimenea de El Bayu comienza con el derribo de la nave anexa