M. RIVERO
NAVA.
Jueves, 8 de julio 2021, 03:04
Al Museo de la Sidra todavía le queda vida y quien apueste por su reactivación el próximo otoño tras una década de declive. El objetivo está claro. Lo resumió ayer María Begoña López Fernández, directora general de Desarrollo Rural y Agroalimentación, durante su intervención ... en el Sidraforum celebrado en el marco del XLIV Festival de la Sidra: «Tenemos que conseguir que todos y cada uno de los asturianos pasen por el museo y que los de fuera conozcan este patrimonio que es el museo». A la pregunta de para qué, López indicó que «existe capacidad de mejora». «Crisis hay siempre y de ellas se aprende y se sale». Recordó además que el museo se mantiene con dinero público y «representa a todo el sector sidrero», además de conservar germoplasma de numerosas variedades de manzana. «A día de hoy todavía sorprende lo bien conservado que está», aseguró López, quien aprovechó para lanzar la idea de conectarlo con otros museos agroalimentarios.
Publicidad
El primer sorprendido por dicha conservación -«y muy gratamente»- fue Guillermo Guisasola Avello, actual presidente del Consejo Regulador de la DOP Sidra de Asturias, que se ha incorporado de manera reciente al cargo y que, ayer confesó, todavía no conocía la exposición. A su juicio, el sector sidrero y el museo deberían ir de la mano, pero para ello «debe funcionar». «Nos interesa que se genere esa dinámica que repercuta en nuestro sector y estamos abiertos a cualquier tipo de colaboración», ofreció.
Aun así, «es lógico que tras 25 años esté en fase de replanteamiento de su organización», concedió Pablo León Gasalla, director general de Cultura y Patrimonio, quien apuntó que son muchos los equipamientos que pasan por esta misma situación en la actualidad.
El punto de partida para dar un nuevo impulso al museo está reflejado en el Plan Estratégico recientemente encargado por el Ayuntamiento naveto. La candidatura a Patrimonio Mundial del caldo de manzana y la reinvención de la parte didáctica del museo son, para León, las claves del relanzamiento del equipamiento.
Publicidad
«Partimos de positivo», compartió Jorge Uría González, doctor en Historia, catedrático de la Universidad de Oviedo, investigador y en la actualidad responsable de la Cátedra de la Sidra. Consideró importante «dar un salto para garantizar el futuro del Museo de la Sidra» que pasa, entre otros, sostuvo, por «tener un fondo» que permita variar los contenidos para que las visitas no sean «cosa de una vez». Para el doctor, «hay que evitar errores y lo que se haga en los próximos meses será decisivo para garantizar la viabilidad», para lo que insiste en la necesidad de «conectar con el público y el entorno».
Por su parte, Yolanda Cerra Bada, doctora en Antropología y miembro de la Asociación Asturiana de Antropología y Patrimonio Etnológico, aprovechó el recorrido y éxito del Museo Etnológico del Oriente de Asturias para realizar una comparativa con el museo homólogo de la sidra y dar ideas de lo que puede modernizar el lugar: códigos QR, cambios en la exposición o convenios con la Universidad de Oviedo para que trabajen en alumnos en prácticas son algunas de las ideas aportadas ayer por Cerra.
3 meses por solo 1€/mes
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.