Borrar
El ex Jefe de la Policía Local de Siero, José Manuel Fernández, durante la rueda de prensa. IMANOL RIMADA
«La Policía Local de Siero, en esta espiral de falta de compromiso por parte de sus representantes políticos, está abocada a su exterminio»

«La Policía Local de Siero, en esta espiral de falta de compromiso por parte de sus representantes políticos, está abocada a su exterminio»

El ex Jefe de la Policía Local de Siero, José Manuel Fernández, acaba de comparecer en el Hotel Cristina para denunciar una campaña de «hostigamiento y exclusión» por parte del regidor Ángel García hacia su persona

Lunes, 4 de octubre 2021, 17:07

«La Policía Local de Siero, en esta espiral de falta de compromiso por parte de sus representantes políticos, está abocada a su exterminio». Es la principal conclusión de José Manuel Fernández, quien hasta la semana pasada ocupaba el cargo de Comisario Jefe de la Policía Local de Siero y que fue relevado de su cargo por el regidor Ángel García «por pérdida de confianza y no haber cumplido con las expectativas». Esta mañana ha comparecido en el Hotel Cristina de Noreña, acompañado por casi la totalidad de miembros del cuerpo policial sierense, para explicar los motivos «reales» de su marcha, entre los que destaca una campaña de «exclusión y hostigamiento» hacia su persona, durante el último año. Un hecho que el pasado 17 de septiembre, tras un mes de baja laboral, le llevó a interponer una denuncia, ya admitida a trámite, contra García por un presunto delito de abuso laboral «continuado».

Fernández tiró de ironía para desgranar la supuesta pérdida de confianza del gobierno local en su persona e hizo hincapié en que uno de sus principales 'errores' fue poner en conocimiento del área de Seguridad Ciudadana la falta de efectivos policiales para «garantizar» la seguridad de los ciudadanos en eventos deportivos, o a su negativa de elaborar un informe para «prohibir la celebración de una manifestación y concentración de los ciudadanos de Siero», relacionado con los clubs de fútbol del municipio. «Como si el derecho de reunión pudiese ser suspendido de forma caprichosa a gusto del regidor», indicó.

Tal y como ya aseguró anteriormente, en declaraciones a este diario, el comisario resumió que uno que el primero de los numerosos desencuentros con el alcalde está relacionado con la denuncia interpuesta el 22 de abril de 2020 por un ciudadano de Lugones, relacionado con unas obras «sin licencia que García estaba efectuando en su domicilio», según indicó Fernández. Una situación que terminó con una condena penal contra el alcalde por un «delito leve de lesiones». Otra de las diferencias de criterio se había producido en la elaboración de las medidas de protección de las víctimas de violencia de género, momento el que, asegura, Fernández, comenzó «la exclusión». «Al alcalde no le importa nada que no aporte rendimiento económico», abundó.

Un hecho que para Fernández es determinante en este conflicto es que él no pertenece a ninguno de los dos sindicatos con presencia policial en Siero, el Sipla y CSIF, que mantienen, desde hace años, una guerra abierta de declaraciones: «Yo fui designado para trabajar al frente de la Policía Local, lo que no me han permitido hacer a pesar de que el acalde dijese que tendría 'libertad de acción'».

Los ejemplos de Fernández también abordaron temas como la presunta ocultación de García, durante 14 días de «un correo procedente del SESPA para la vacunación de los agentes o el cambio arbitrario de sus horarios con el fin de perjudicar su vida personal». Además, prosiguió «solo un loco o un delincuente no podría ver que en el concejo de Siero se necesitan, al menos, el doble de agentes de los que hay».

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

elcomercio «La Policía Local de Siero, en esta espiral de falta de compromiso por parte de sus representantes políticos, está abocada a su exterminio»