Secciones
Servicios
Destacamos
JOSÉ CEZÓN
POLA DE SIERO.
Miércoles, 25 de julio 2018, 00:13
La Policía Nacional investiga un posible caso de violación de una menor de edad durante la última romería del Carmín de la Pola. Los hechos denunciados por esta joven, de 17 años, ocurrieron sobre las doce y media de la noche del lunes al martes ... en uno de los caminos que están situados en la zona sur de los Campos de la Sobatiella.
Según los primeros datos que han trascendido, el supuesto agresor sería un varón, que habría llegado a consumar la violación. La menor se encontraba acompañada de otras dos amigas cuando llegaron los servicios de emergencia a auxiliarla tras una llamada al 112, aunque se desconoce aún si ellas fueron testigos de los hechos. Queda también por esclarecer si el agresor y la víctima se conocían de algo, o bien si fue un encuentro fortuito, aunque las pesquisas apuntan hacia la primera hipótesis.
La denuncia fue realizada a través de una llamada al 112 del Servicio de Emergencias del Principado, según informó ayer el concejal de Seguridad Ciudadana del Ayuntamiento de Siero, César Díaz. Y desde el SEPA se trasladó el aviso al centro de atención a los romeros instalado en el aparcamiento del mercado nacional de ganado.
Hasta el lugar se desplazaron unas patrullas del Cuerpo Nacional de Policía y de la Policía Local, además de varios voluntarios de Protección Civil y de la Cruz Roja. La víctima fue trasladada primero al Centro de Salud de la Pola y, con posterioridad, al Hospital Central de Asturias (HUCA), en Oviedo.
La zona en la que se produjo la presunta agresión sexual está situada unos metros más al sur de las parcelas donde se celebra la multitudinaria romería. Todos esos caminos secundarios suelen ser utilizados, principalmente por las mujeres, para hacer sus necesidades con cierta intimidad. Y a la hora en que se produjo, el lugar carecía de iluminación.
De confirmarse los hechos, se trataría del primer caso de agresión sexual denunciado en toda la historia de la romería del Carmín, según aseguraba ayer el presidente de la Sociedad de Festejos de la Pola, Jenaro Soto, vinculado a la entidad en diferentes etapas desde mediados de los años ochenta hasta el presente ejercicio.
Y, precisamente, ha ocurrido en un año en que la concejala de Bienestar Social del Ayuntamiento de Siero, Natividad Álvarez, y el propio presidente de Festejos habían anunciado durante la semana la presencia de agentes de la Policía Nacional especializados en este tipo de agresiones sexuales, que servirían de apoyo al resto del operativo del hospital de campaña, que integraban también los voluntarios de Protección Civil de Siero y de otros concejos y de la Cruz Roja. Según datos municipales, el dispositivo de seguridad de este año estaba formado por 179 personas, entre Policía Local, Nacional, efectivos del SEPA y el citado voluntariado.
Asimismo, la camiseta oficial, que cada año diseña y comercializa la Sociedad de Festejos, llevaba en esta edición el lema de 'Tolerancia cero a las agresiones machistas'. Por su parte, la Concejalía de Bienestar Social de Siero había distribuido también unos folletos con información para las posibles víctimas de una agresión sexual y con teléfonos de contacto. Por desgracia, esas iniciativas han resultado insuficientes.
Por otro lado, el hospital de campaña atendió durante la jornada del lunes a otras 105 personas, de las que 47 fueron por cortes diversos, 22 por intoxicaciones etílicas y 36 por esguinces, bajadas de tensión, insolaciones o dolores de cabeza. En nueve casos, los afectados tuvieron que ser trasladados al HUCA, debido a que sufrían cortes severos, o bien intoxicaciones etílicas de más consideración.
El concejal César Díaz y el coordinador de la Agrupación de Voluntarios de Protección Civil de Siero, Jairo Tuero, explicaron ayer que estaba previsto que el hospital de campaña comenzara su actividad a las cinco de la tarde, pero tuvieron que adelantar la apertura unos cuarenta minutos, debido a que ya se habían producido las primeras incidencias, sobre todo, por insolaciones e intoxicaciones etílicas. Tuero añadió que había varios casos protagonizados por menores de edad, aunque no supo precisar la cifra concreta.
Las atenciones realizadas fueron dos más que el año pasado. Y aunque esa cifra no supone un aumento significativo, Tuero indicó que se rompía la buena dinámica de los años 2016 y 2017, donde se había registrado un descenso de las intervenciones de auxilio en casi una treintena.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.