Secciones
Servicios
Destacamos
El Pleno de Siero aprobó hoy por mayoría las ordenanzas fiscales para el ejercicio 2019, que supondrán, con carácter general, la congelación de los cinco impuestos y de todas las tasas y precios públicos del Ayuntamiento y de los dos órganos autónomos (Patronato Deportivo ... y Fundación de Cultura). La propuesta recibió el apoyo del PSOE, Foro, Plataforma Vecinal de La Fresneda, Pinsi y el edil no adscrito Javier Seoane. Ciudadanos se abstuvo y Somos Siero, Izquierda Unida y PP votaron en contra. Se trata de la primera vez que los tributos municipales se aprueban en julio. En años anteriores, el debate se iniciaba en los meses de octubre o noviembre.
El concejal de Hacienda, el socialista Alberto Pajares, justificó la congelación en «la buena situación de las arcas municipales» y aseguró que Siero «es uno de los concejos con menor carga impositiva de Asturias». Apuntó también que esa congelación significa, en términos reales, una rebaja de impuestos teniendo en cuenta el incremento del 2,3% del Índice de Precios al Consumo (IPC).
Pajares confirmó la bonificación de un 95% en el Impuesto sobre Construcciones, Instalaciones y Obras para todas aquellas actuaciones derivadas del Informe de Evaluación de Edificios (IEE) para edificios de vivienda colectiva de más de cincuenta años. La propuesta partió del grupo de Somos Siero.
El titular de Hacienda anunció algunos cambios en la gestión de determinadas tasas «para agilizar los procedimientos y emitir recibos con más celeridad». En la tasa del agua se aspira a poder formalizar el cobro en el trimestre natural, con la disposición de nuevos equipamientos informáticos y del servicio de telelectura. Además, se va a ampliar la periodicidad del cobro de los servicios de teleasistencia y ayuda a domicilio para aquellos recibos inferiores a los seis euros. Y habrá una tasa para licencias de apertura de ganaderías extensivas para evitar que el precio sea «desorbitado», explicó el concejal, al contabilizarse ahora en función de los metros cuadrados de superficie.
De las propuestas de la oposición, Pajares afirmó que, de atender las bajadas de impuestos que solicitaba el PP, se dejarían de ingresar un millón de euros. Y de otras peticiones de Somos Siero, dijo que «condonar tributos sin una base legal, daría lugar a un expediente de responsabilidad patrimonial». Concluyó diciendo que el objetivo de aprobar las ordenanzas en julio es poder planificar con tiempo el presupuesto municipal de 2019 y seguir manteniendo «los altos niveles de ejecución».
El portavoz de IU, Edgar Cosío, criticó la premura con la que se aprobaban las ordenanzas «con una propuesta cerrada, sin negociación con los demás grupos y sin respuesta a nuestras peticiones». Y consideraba que, con una economía municipal saneada, se podría haber aprovechado «para mejorar los servicios públicos».
La portavoz del PP, Beatriz Polledo, acusó al gobierno de realizar «un corta y pega» con respecto a las ordenanzas de ejercicios anteriores y abogó por una bajada de impuestos «para ser más competitivos, ayudar a los emprendedores y a la creación de empleo». Volvió a criticar «la falta de liderazgo» en Siero y sus políticas «trasnochadas y clientelares, que están lastrando el crecimiento».
Para la edil de Somos, Ana Ballester, el equipo de gobierno «carece de visión política, social y ambiental, y las ordenanzas se limitan a meros ajustes administrativos y a la congelación». También lamentó que no se atendieran las peticiones de bajadas de las tasas del agua, basura y alcantarillado que formularon las tres asociaciones profesionales de comerciantes, «cuando se encuentran en una situación crítica».
El portavoz de Ciudadanos, Sergio García, fue el único que optó por la abstención porque, si bien agradeció la premura en aprobar las ordenanzas y algunas de las propuestas, consideraba que la situación económica del Ayuntamiento permitía realizar algunas rebajas.
El edil del Pinsi, Juan Camino, celebró que las ordenanzas de aprobaran por primera vez en julio y destacó la óptima situación económica del Ayuntamiento. Y el concejal de la PVF, José Carlos García, defendió la propuesta de congelación en la línea de años anteriores. Y en un segundo turno, recordó las críticas de otros grupos políticos a ligeras subidas de impuestos de ejercicios pasados.
El Pleno aprobó también una modificación de crédito de 106.200 euros para acometer una serie de inversiones en el Patronato Deportivo Municipal, como son la reparación de edificios de uso deportivo, la compra de mobiliario o la instalación de megafonía en el nuevo polideportivo de la Pola.
Otro acuerdo fue para modificar la valoración de las horas extraordinarias de los trabajadores municipales, que pasarán a pagarse «igual o ligeramente superior a las ordinarias». Y se considerarán como tales las realizadas en horario nocturno y en días festivos. Izquierda Unida y Somos votaron en contra asegurando que el acuerdo no era el que deseaban los sindicatos. Por último, se aprobó por mayoría que dos plazas de encargado de Aguas y Obras, vacantes por jubilación, pasen a ser de oficiales. E igualmente, una plaza de Policía Local se reconvierta en una de subinspector. De nuevo IU y Somos votaron en contra y reclamaron más plazas de empleo público.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Fallece un hombre tras caer al río con su tractor en un pueblo de Segovia
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.