Secciones
Servicios
Destacamos
marcos gutiérrez
Martes, 7 de noviembre 2017, 17:34
Siero es uno de los concejos de Asturias con mayor número de clubes y grupos de montaña y senderismo. En los últimos años a los de filosofía más tradicional se han unido aquellos que afrontan las salidas a la naturaleza y la montaña como algo ... más deportivo y competitivo. Todos conviven en armonía en la zona central de Asturias. Uno de los más veteranos del concejo tiene su sede en Lugones. En 2018 el Club Alpino Lugones cumple sus bodas de oro. Durante el pasado año tuvo 13 altas de nuevos socios y se llevaron a cabo 27 actividades, en las que participaron 781 socios, 208 no socios y doce niños.
Javier Rodríguez, su presidente, explica que «ahora mismo somos 141 socios». Gonzalo García, vicepresidente y vocal de Senderismo, añade que «de los 40 participantes de media de cada salida, la gran mayoría son socios. Al año hacemos entre 24 y 26 salidas, suelen ser dos por mes y si se puede hacemos alguna de fin de semana», añade. En este sentido, Rodríguez apunta que sus actividades no están cerradas únicamente a los miembros. Rosa María Crespo considera que «la moral siempre influye» a la hora de pertenecer a un club de montaña. Gonzalo García dice que uno de los problemas que se encuentran los clubes es el estado de conservación de las rutas. Y es que muchas de ellas, incluso las homologadas que aparecen en las guías oficiales, «están sin cuidar», mal señalizadas y son apenas accesibles e intransitables en la práctica. La conexión por carretera con algunas de las rutas más atractivas se erige en otro de los problemas de este y otros grupos de montaña de la región.
La montaña también ofrece posibilidades de disfrute desde la vertiente competitiva y, en este sentido, no solo para los bípedos. El ‘canicross’ consiste en correr junto a un perro unido al corredor mediante un arnés y una línea de tiro amortiguada. Galgadas Canicross es un club asturiano de ‘mushing’ y ‘canicross’ originario de La Fresneda. David Galguera explica que surgió hace seis años «de manera casi individual, ya que había ‘canicross’ y ‘mushing’, pero no existían clubes que se dedicasen a organizar pruebas». El club pertenece a la federación de deportes de invierno y abarca «todas disciplinas, como ‘bikejoring’ o ‘skijoring’». La entidad, que también cuenta con una división de ‘trail’, desarrolla un calendario estable y lleva cuatro años organizando el campeonato de Asturias. Considera que, para esta disciplina el equipo básico requiere de «una inversión inicial que no llega a los cien euros». El próximo 10 de diciembre tendrá lugar el campeonato de Asturias de ‘mushing’ en Garaña de Pria y la Fresneda acogerá por primera vez, ya el 10 de enero, una prueba del campeonato de España.
Armando Montes Alas es el presidente del Grupo de Montaña Argüelles, uno de los que cuenta con un mayor predicamento (y socios) en el concejo. Comenta que la entidad surgió hace 16 años «de una asociación cultural en la que, a pesar de pertenecer a un pueblo pequeño, se empiezan a hacer actividades con personas a las que les gustaba el senderismo». Añade que el grupo estuvo integrado dentro de la asociación «como dos años o tres y, a partir de ahí, se independizó. Desde el inicio tenemos alrededor de 105 socios; lo importante de esto es que la mayoría son muy participantes. En cada salida hay una media de 56 y 58 personas», afirma. Comenta que el perfil de integrantes es «variado» e incluye «gente mayor, chavalinos más jóvenes o miembros de treinta y pico; yo, por ejemplo, tengo 73 y hay hasta algún miembro de 83. Hacemos unas veinte salidas al año. Una de cuatro días o de ocho, como cuando hace años salimos al pirineo andorrano. Dentro de Asturias hacemos salidas de fin de semana. Este año hemos ido al Parque Nacional de Cangas de Narcea. Para el año que viene iremos al Pirineo Navarro», explica.
El Grupo de Montaña Cordino Astur está presidido por Sandalio Martino y tiene su sede en Pola de Siero. «La historia empieza en el Grupo de Montaña Los Pepitas. Era como un grupo Covadonga en chiquitín, pero acabó hace unos cinco años», comenta. «Como me gustaba la montaña yo me ofrecí a hacer un grupo. Al cerrar en el 2012 Los Pepitas, como el grupo de montaña ya existía y unas treinta personas salíamos habitualmente, en diciembre del 2012, surgió Cordino Astur», indica.
En la actualidad el grupo está integrado por unos «125 o 130 socios». Además de las salidas por el Principado, también programan actividades fuera de la región. «Desde la época de Los Pepitas hacemos una salida tradicional fuera de Asturias, de una semana. Estuvimos en Sierra Nevada, el Pirineo Aragonés y Andorra», comenta. Considera que la pasión es el requisito fundamental para unirse a una entidad como esta. «Hay que tener ganas de salir y de pasarlo bien», subraya.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.