![Un operativo a contra reloj con ayuda de bomberos de Oviedo, Gijón y Arcelor](https://s1.ppllstatics.com/elcomercio/www/multimedia/202208/06/media/operativo-k9LH--1248x770@El%20Comercio.jpg)
![Un operativo a contra reloj con ayuda de bomberos de Oviedo, Gijón y Arcelor](https://s1.ppllstatics.com/elcomercio/www/multimedia/202208/06/media/operativo-k9LH--1248x770@El%20Comercio.jpg)
Secciones
Servicios
Destacamos
C. VEGA
LUGO DE LLANERA.
Sábado, 6 de agosto 2022, 04:16
Desde primera hora de la mañana se pusieron en marcha todos los recursos para solucionar el desabastecimiento de agua de varias parroquias de Llanera y La Fresneda. Todo fue un trabajo a contra reloj. La viceconsejera Medio Ambiente y Cambio Climático, Nieves Roqueñí, acudió a la sede del Servicio de Emergencias del Principado de Asturias (SEPA) en La Morgal, donde se preparó todo un dispositivo para tratar de recuperar lo más rápido posible el suministro del agua. «Desde los Servicios de Emergencia me alertaron de que el alcalde de Llanera les había trasladado el problema y por eso establecimos el gabinete de crisis, para que los vecinos pudiesen contar con al menos agua no potable de la forma más rápida posible», declaró la consejera de Presidencia, Rita Camblor, en un acto celebrado en Gijón.
Por parte del Principado se activó con rapidez el Plan Territorial de Emergencias. En un primer momento, a las 09.53, se activó la fase de alerta del mismo, y poco más tarde, a las 10.49, se puso en marcha la situación 0. Previamente, desde el Ayuntamiento de Llanera, el director del Plan de Emergencia del Ayuntamiento de Llanera (PEMU) había declarado la situación de emergencia en nivel 2.
Los depósitos Los principales depósitos del concejo, en Pruvia y Mundín, fueron el foco principal para el reabastecimiento.
Problemas La atención estaba puesta en la reparación de la tubería.
Colaboración La ayuda que llegó desde otros concejos y empresas resultó fundamental para llenar los depósitos.
Desde el SEPA se preparó una red de apoyo para reabastecer los dos depósitos principales del concejo, situados en Pruvia y Mundín, así como al depósito que suministra a La Fresneda, en Siero, que también se vio afectada por los cortes. Se utilizaron las autobombas de Bomberos de Asturias y se solicitó el refuerzo de los bomberos de los concejos de Oviedo, Gijón y los de la empresa ArcelorMittal. Por parte del SEPA se aportaron cuatro autobombas nodrizas con capacidad de entre 11.500 litros y 9.000 litros, y 6 autobombas forestales con capacidad de 4.000 litros. Bomberos de Gijón utilizó dos nodrizas de 10.000 litros, y Oviedo una de 5.500 litros. Los Bomberos de Arcelor aportaron una nodriza de 9.000 litros.
Una vez puestos en marcha y coordinados, fueron los efectivos de Gijón y de Arcelor quienes se encargaron de abastecer el depósito de Pruvia, con puntos de recarga en Cenero y Porceyo, en Gijón. Por su parte, Bomberos del SEPA y de Oviedo abastecieron el depósito de Mundín y La Fresneda, con puntos de recarga en los polígonos de Asipo y el Espíritu Santo, en Lugones y en La Corredoria. Posteriormente, el Ayuntamiento de Siero aportó para los trabajos de abastecimiento su cuba municipal, con la que se reforzó el servicio del segundo grupo. El Ayuntamiento de Llanera puso el teléfono 647404579 a disposición de los ganaderos que se hayan visto afectados.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Nuestra selección
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.