Alumnos del colegio público La Ería de Lugones, con el comisario de la exposición, Fermín Santos; Aurora Cinfuegos y Ramón Díaz. PABLO NOSTI

Las múltiples formas de imaginar el hórreo

Alumnos del colegio de La Ería de Lugones visitan la exposición de la Trilogía Poética 'Al horru', con obras de 120 escritores y artistas

M. RIVERO

LUGONES.

Miércoles, 24 de noviembre 2021, 03:58

«Un hórreo es una casa en la que se guarda la comida». Al menos desde la perspectiva de Carla Secades, una de las alumnas del colegio público de La Ería, en Lugones, que ayer junto a sus compañeros de primero descubría que son muchas ... las formas de interpretar esta tradicional construcción asturiana.

Publicidad

Lo hacía de la mano de Fermín Santos, comisario de la exposición Trilogía Poética 'Al horru', de Ediciones Pata Negra, quien les explicaba que «todos somos personas, pero no somos todos iguales», y por eso, según el autor, existen hórreos con patines, grabados, abstractos, cubistas e incluso con forma de dibujo animado. «Ese de las orejas grandes parece un Pokèmon», aseguraba uno de los pequeños señalando una de las ilustraciones. Todo puede ser bajo la mirada de un artista o un niño. «Es un hórreo 'patinante'... bueno, va en madreñes», señalaba Santos en la misma lámina.

No es de extrañar el interés del comisario por este símbolo de la arquitectura asturiana, el comisario vive cerca de Bueño, el pueblo con más hórreos de Asturias.

«Nos reunimos un grupo de amigos como sois vosotros y decidimos hacer este proyecto en tono al hórreo, donde cada uno construyó una visión particular desde su propia interpretación, cada uno tiene un estilo personal», les comentó sobre el inicio del proyecto, en el que han participado 120 poetas y artistas plásticos todo el mundo para plasmar en sesenta escritos -en castellano y lengua asturiana- y obras de arte -a través de pintura, acuarela, lápices y grabados entre otros métodos-, qué es un hórreo.

Así, de algún modo, la cultura asturiana ha viajado, ida y vuelta, a Argentina, Italia o Cataluña para volver a la región, donde, como indicaba la concejala de Cultura del Ayuntamiento de Siero, Aurora Cienfuegos, es importante que los pequeños conozcan su cultura y tradición. Lo hacen y lo dicen bien alto y a coro: «Sí, sabemos lo que es un hórreo».

Este contenido es exclusivo para suscriptores

3 meses por solo 1€/mes

Publicidad