Borrar
La comitiva hace su entrada durante el desfile de Exconxuraos.

Ver fotos

La comitiva hace su entrada durante el desfile de Exconxuraos. IMANOL RIMADA

Miles de almas para pedir un perdón

Exconxuraos despide su edición más multitudinaria y aspira a «seguir creciendo» | Velasco pide «algún tipo de reconocimiento» para Lorenzo Ramos, impulsor de una fiesta que solo en las dos primeras jornadas recibió 35.000 visitas

MARCOS GUTIÉRREZ

ABLES.

Lunes, 2 de julio 2018, 00:24

La fiesta de Exconxuraos echó ayer el cierre con su jornada más multitudinaria. Al mediodía era ya larga la hilera de coches que se aproximaba al recinto ferial de Ables que, de acuerdo con los datos de la organización y a la espera de los definitivos, recibió la visita de alrededor de 35.000 personas sólo entre el viernes y el sábado.

Con un ligero retraso sobre el horario establecido, ya cerca de la una de la tarde, tuvo lugar el tradicional desfile de Exconxuraos. El pregonero, Abel Gonzalez, y el alcalde de Llanera, Gerardo Sanz, encabezaron la comitiva vestidos con el saco y la soga al cuello, reproduciendo la manera en la que treinta llanerenses peregrinaron a Oviedo para solicitar que se levantara su pena de excomunión en 1412. Al llegar al recinto, el pregonero desveló que Amigos de Posada había ganado nuevamente el premio del concurso de barracas. Se valoró especialmente la creación artística, su adecuación a la época, el vestuario y la identificación de la decoración. A continuación, la misa campestre fue oficiada por José Julio Velasco, párroco de Posada y vicario de la zona centro. Este felicitó en su sermón a Abel González por su «profunda reflexión» en el pregón del viernes que dio inicio a «la fiesta de Llanera». También quiso tener un «sentido recuerdo de gratitud» para el que fuera pregonero de la fiesta Avelino Suárez y, asimismo, para Lorenzo Ramos, impulsor de las celebraciones y para el que pidió «algún tipo de reconocimiento» oficial.

El sacerdote recordó cómo en el año 2000, cuando aún no se había celebrado la primera edición, el evento se promocionaba «en un Patrol prestado por el Ayuntamiento». «Desde entonces se ha hecho un trabajo ímprobo, pero juzguen ustedes mismos si mereció la pena», recalcó. Velasco calificó Exconxuraos como «una fiesta de todos y para todos» y la definió como «una joven que ya tiene 19 años y va madurando, pero que tiene que seguir creciendo». También valoró el acierto que, en su opinión, supuso la nueva ubicación de las barras y los conciertos fuera del campamento.

Éxito de público

Gerardo Sanz valoró la asistencia de público en una fiesta «suficientemente consolidada» en la que la meteorología no ha sido todo lo benévola que podría haberse esperado. «Vencimos a las inclemencias meteorológicas», destacó, y volvió a poner en valor el cambio realizado al ubicar « la zona de los conciertos fuera del recinto, lo que permitió asegurar los espectáculos y la programación más nocturna».

Sanz mostró su satisfacción por la estimación de 35.000 visitantes durante las dos primeras jornadas, «en base a las ocupaciones de los aparcamientos. Hay que tener en cuenta que ha venido mucha gente en autobús en los búhos que se pusieron y con la inauguración de la nueva cera que llega al recinto mucha gente ha venido caminando desde Posada». Con todo, ya queda pensar en la próxima edición.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

elcomercio Miles de almas para pedir un perdón