Llanera tiene historia en su territorio. Lucus Asturum, centro neurálgico de un posible asentamiento romano, tiene mucho que contar. Tanto, que lo que queda por conocerse supera con creces a lo que se conoce. No es extraño, tienen un largo tajo arqueológico por delante. Lo ... explica, durante una entrevista con EL COMERCIO, la directora de excavaciones, Esperanza Martín.
Publicidad
-¿Cuándo comenzaron las excavaciones en Lucus Asturum?
-Es conocido desde siempre porque ya hablaba Ptolomeo de ello y se excavó hace siglos. Las primeras de las que tenemos noticias con evidencia cartográfica son en 1927, se estuvo excavando un complejo habitacional que apareció en el diario 'La Región'. Hubo un 'impasse' hasta que, en 1981, Olabarri volvió a excavar en esa zona y después lo haría el equipo de Carmen Fernández, Paloma García y Mar Zarzalejos, en lo que hoy en día es la Finca de la Rectoral. Encontraron la necrópolis medieval y debajo, la existencia de un sustrato de época romana que pudieron datar a partir del siglo I en adelante. Se volvió a parar y en 2014, el Ayuntamiento de Llanera, al que estamos muy agradecidos por el apoyo, mostró interés. Un par de años hicimos arqueología no intrusiva, se hizo un georadar multiespectral y un vuelo de todo el área donde se vio que había estructuras claras en el suelo y en 2018 acometimos la primera excavación arqueológica en la que encontramos unas termas.
-¿Qué se han ido encontrando hasta el momento?
-Excavamos en dos sitios diferentes, en 2018 las termas. Durante la pandemia hicimos georadar y nos pasamos a la finca de al lado, que nos cedió el propietario, y allí encontramos un núcleo habitacional. Una casa distribuida al lado de un patio central y con un pozo. Este año queremos dejar excavado el área desde la zona de la segunda habitación y del vestíbulo para que el Ayuntamiento, que pretende que pueda ser visitable, pueda redactar el Plan Director y musealizarlo.
-¿Cuándo está previsto retomar las excavaciones ?
-En agosto. Vamos a dividir la excavación de este año en dos fases. Por un lado, vamos a meternos en el pozo y abrir la zona de abajo donde seremos fundamentalmente todo profesionales; y en la segunda quincena, dejamos espacio para los estudiantes por si quieren ayudar.
Publicidad
-¿Se conoce la magnitud del yacimiento?
-No, porque en todos los sitios donde hemos excavado o hecho georadar, ha sido positivo el hallazgo de estructuras. No parecen estar juntas, muchas veces se ha hablado del posible poblamiento disperso de Lucus Asturum, y es que da esa sensación. Esto no implica que no lo hubiera concentrado, pero el aeródromo de La Morgal, no sabemos lo que había ahí y es uno de los sitios más adecuados. El aeródromo está en una de las mejores explanadas que habrá en Asturias, con todos los recursos hídricos.
-¿Qué hallazgo les ha sorprendido más en Lucus Asturum?
-El de materiales, principalmente por la riqueza de la cultura material que estamos documentando. Encontrarte 'terra sigillata' es frecuente en un basurero, pero el hecho de encontrarte 'terra sigillata' gálica, hispánica, de la zona de la bética o jarritas enteras de Lucus, nos indica que tenían un poder adquisitivo alto. También hay restos de pintura mural pero está muy deteriorado, porque el mayor problema que tenemos ahora mismo, es que el reaprovechamiento de piedra ha ido hasta la cimentación, no estamos encontrando ninguna pared y casi ningún suelo.
Publicidad
-Es importante cuidar el patrimonio...
-Sí. Hablamos con todos los propietarios y en los coles, para explicar lo dañino que es que venga alguien y se lleve tu patrimonio. El acceso al patrimonio, a tu pasado es un derecho fundamental del ser humano, y si alguien se lo lleva te está privando de él.
-¿También encontraron una pequeña calzada?
-En la intervención del año pasado, en la zona que está más al norte, salió una zona que tiene dos cunetas laterales con una superficie de rodadura hecha con gravas. No es una calzada al uso, da la sensación que es una zona de paso y tiene las cunetas para que desagüe el agua. Si tuviéramos tiempo este año, sería maravilloso seguir ampliando esa zona.
Publicidad
-¿E indicios de cómo se alimentaban?
-Hemos tenido mucha suerte al excavar en esta casa porque hemos encontrado cuatro basureros, hemos dejado uno en reserva para arqueólogos futuros con tecnología que hoy no podemos ni soñar. Hay basureros sucios y limpios, la diferencia fundamental es que uno tiene materia orgánica y el otro no. Este año hemos pedido al Principado, y nos lo ha concedido, poder estudiar esa materia orgánica. Hasta ahora el Ayuntamiento es el que ha promocionado estas excavaciones, pero con estas subvenciones vamos a tener la posibilidad de analizar esa materia orgánica. En una aproximación preliminar, hemos visto que hay ostras de varias clases, todo tipo de marisco, liebre, ternera, caballos, cerdo o jabalí y peces. Alimentación muy variada, muy amplia.
-¿Se pueden visitar los restos?
-Mientras estamos excavando, todos los días hacemos una visita explicativa. La gente cree que lo que hemos excavado en años anteriores está descubierto y está tapado, para salvaguardar los restos hasta que se musealicen. Pero hasta que no se pueda hacer el Plan Director no se podrá.
Publicidad
-¿En qué punto está que sea nombrado Bien de Interés Cultural?
-Ahora mismo está en curso, más o menos aprobado, nos han dicho que está todo bien. La intención es darle una figura de protección precisamente para que se pueda musealizar y que pueda acceder todo el mundo. Se ha presentado hace poco la memoria para la incoación, ya ha pasado por el Pleno de Patrimonio y tiene una respuesta positiva. Ahora, lo que hay que hacer es definir bien las áreas.
3 meses por solo 1€/mes
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Fallece un hombre tras caer al río con su tractor en un pueblo de Segovia
El Norte de Castilla
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.