Los fiesta de los Exconxuraos de Llanera, hasta la bandera, en su última edición. E. C.

«Llanera puede crecer sin depender sólo del turismo, nuestro proyecto es integral»

El Consistorio mejorará su lista de grandes eventos para dinamizar el concejo y aguarda los resultados de Lucus Asturum para convertirlo en un museo

A. ARCE

OVIEDO.

Lunes, 21 de agosto 2023, 01:57

Llanera ha afianzado su posición en los primeros puestos de la tabla de los concejos asturianos en materias como la renta per cápita, la afiliación a la seguridad social y es uno de los municipios donde más niños nacen y con mayor número de menores ... de veinte años en comparación con la población total. Ello, sumado a su posicionamiento industrial y a la implementación de una oferta de ocio y cultural cada vez más compacta en verano -aunque se extiende durante todo el año- para ganar en turismo, supone un caldo de cultivo apropiado para el crecimiento social y económico. En lo que está inmerso ahora el Ayuntamiento, liderado por el socialista Gerardo Sanz, es en articular todos esos ingredientes en una receta única, equilibrada y acertada. ¿Cómo? A través de un proyecto integral, una marca que englobe todo lo que se cuece en Llanera y que explote su potencial, área por área. Lo explica el concejal de Cultura, Festejos y Turismo, Iván -'Ivo'- Pérez.

Publicidad

«Llanera puede crecer sin depender exclusivamente del turismo, que se trata de un ámbito en desarrollo y tenemos cierta infraestructura, pero nuestro proyecto es y debe ser integral», sostiene con vehemencia, para no caer en el error de los monocultivos. La cuestión, continúa Pérez, «es no desequilibrar o convertirse en un concejo meramente turístico, sino pensar en el habitante y en el vecino, y se puede hacer si se realiza una buena combinación desde todas nuestras áreas de trabajo». Algo sí, apostilla a modo de eslogan, como «el presente y el futuro desde una perspectiva integral».

¿Cuál es ese futuro? Por lo que a los ámbitos de la cultura y los festejos respecta, mejorar los hitos en el calendario que ya están afianzados. «Nos enorgullece mucho nuestra agenda de eventos», sentencia. En verano, fiestas patronales y, sobre todo, la feria de los Exconxuraos, que convierte a Llanera en un enclave medieval durante varios días y que cada año atrae a más gente paisana y foránea, y que el año próximo promete ser más grande si cabe.

Lo mismo ocurre con celebraciones como el Concurso-Exposición de Ganado y la Feria Agroalimentaria de Productos Ecológicos de Asturias (Fapea), esta última la más importante del norte de España, que cerraron la edición de este año hace una semana con récord de asistencia y participación.

Publicidad

«Todo esto se va mejorando cada año y se van incluyendo actividades de más nivel, que es lo que seguiremos haciendo, pero sin perder la tradición histórica y la tradición del campo», advierte el edil socialista, para añadir a renglón seguido que, «aunque muchos puedan pensar que Llanera es un núcleo de polígonos industriales, eso es sólo el 3% del suelo del municipio; el 97% restante es potencial puro de disfrute en sus miradores y rutas como la de los Covarones».

También existen iniciativas de mano de los privados como ocurre, por ejemplo, con el festival Boombastic, donde «tanto el Ayuntamiento como el Principado colaboramos en lo que nos toca» y que «se ha convertido en el festival más grande del norte de España». Reunió a 250.000 personas este año en el recinto de La Morgal.

Publicidad

Lucus Asturum

Especial lugar ocupa en el catálogo cultural del concejo el yacimiento arqueológico Lucus Asturum, cuya campaña de excavaciones de este año terminará en apenas unos pocos días y ya ha revelado resultados prometedores como todos los elementos hallados en el interior del pozo, que hablan del pasado de manera fidedigna y en asuntos tan cotidianos como la dieta de sus antiguos pobladores. También otros de mayor calado como toda la parte medieval hallada sobre las estructuras romanas. El Ayuntamiento, a ese respecto, se encuentra «a la expectativa». A expensas de conocer los resultados para entender el verdadero calado del yacimiento y también de que sea declarado como Bien de Interés Cultural (BIC) para terminar musealizándolo, aprovechando además el paso de la Ruta de la Plata por la zona. «Esto promete», concluye Pérez.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

3 meses por solo 1€/mes

Publicidad