CARLA VEGA
LUGO DE LLANERA.
Sábado, 20 de agosto 2022, 01:36
El Gobierno del Principado de Asturias comenzará a trabajar antes de que finalice el año en el proyecto para la declaración como Bien de Interés Cultural (BIC) de la excavación arqueológica del Lucus Asturum, en Lugo de Llanera. Una noticia que fue recibida ayer con ... los brazos abiertos en el concejo. Tanto desde el equipo de gobierno local como desde el equipo de profesionales al mando del yacimiento, capitaneado por la arqueóloga Esperanza Martín, consideran que se trata de un avance positivo para una zona con gran potencial. Tal es así, que el alcalde de Llanera, Gerardo Sanz, ya tiene en mente el siguiente paso; crear un proyecto museístico para el yacimiento.
Publicidad
«Ahora mismo, cuando el equipo termina de excavar, la zona se tapa de nuevo para protegerla, pero si se logra que el yacimiento sea considerado BIC, igual ya es momento de ir pensando en tenerlo abierto y comenzar el trámite de la musealización de la zona», expuso el primer edil, que añadió que le gustaría que los vecinos pudiesen conocer los descubrimientos que se van realizando en la zona. «Ya están saliendo cosas interesantes, un numero de piezas importante que ahora están en el Museo Arqueológico. Estaría bien poder tener una muestra temporal en Llanera para que todo el mundo pudiese conocerlo», expresó Sanz.
Continuidad. Contar con un mayor respaldo de las administraciones supondría que podría trabajarse durante más tiempo.
Acceso a subvenciones. Abre la posibilidad de contar con más puntos de cara a llevarse ayudas para la excavación.
Protección. Al ser un Bien de Interés Cultural, el yacimiento tendría un mayor nivel de protección.
Martín, por su parte, comparte la emoción del primer edil, aunque es más cauta. «Hasta que no haya un plan director, los restos no se pueden enseñar, para que no se destruyan. Por eso de un año a otro lo dejamos tapado, por lo que pueda pasar tanto por personas que entran al yacimiento como por el tiempo, porque está a la intemperie. Si tienes un muro, las piedras originales tienes que protegerlas, con interfaces de cuidado, protección y restauración. Poder restaurar lo hecho cada año sería una maravilla, que te marches, y según lo hagas, ya esté musealizado», detalló.
Precisamente otro dato importante, de lograrse este reconocimiento, sería la protección. «Si eres BIC, eres una figura jurídica. Eso hace que todas esas cosas de las que nos hemos quejado tanto otras veces: del estado en el que nos encontramos el terreno e incluso la excavación algunos días..., no sea tan común».
Por otro lado, poder tener acceso a más subvenciones sería primordial para el desarrollo del yacimiento. Así lo señaló también Gonzalo Bengoa, concejal de Izquierda Unida en Llanera. «Lo fundamental ahora mismo es que se continúe trabajando en las excavaciones y los estudios, porque lo que se conoce ahora mismo es una pequeña parte, y se necesita una aportación económica para tener continuidad». Por su parte, Nuria Niño, concejala del Partido Popular, quiso recordar que el inicio de este proyecto se sitúa en 2014 con el gobierno popular al mando, y espera que los fondos que se prometan para este proyecto lleguen. «Estaremos atentos a los presupuestos, aunque lo anuncien simplemente, no es promesa de que se vaya a ser así, como ya nos ha pasado en muchas ocasiones», recalcó la concejala popular.
3 meses por solo 1€/mes
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.