Llanera busca ser un concejo conectado «en quince minutos» y sostenible

El nuevo Plan General de Ordenación ya está en marcha tras la validación del documento de análisis y diagnóstico territorial

ANA RODRÍGUEZ

LLANERA.

Miércoles, 1 de noviembre 2023, 00:35

El nuevo Plan General de Ordenación de Llanera ya está en marcha y tras el primer paso, que ha sido la validación del documento de análisis y diagnóstico territorial, elaborado por el equipo redactor, ya se vislumbran algunos objetivos, como la gestión sostenible del suelo ... no urbanizable o la apuesta por un sistema de movilidad basado en el concepto 'agro de los 15 minutos', un modelo en el que los residentes, especialmente en los núcleos rurales, tengan acceso a la mayoría de sus necesidades diarias dentro de un radio de 15 minutos a pie o en bicicleta.

Publicidad

Este primer paso, informó en un comunicado el Ayuntamiento de Llanera, ha permitido analizar la realidad del concejo desde diversos puntos de vista sectoriales: demográfico, medio físico, aspectos económicos, parque de vivienda etc. Así, se ha podido obtener una radiografía de la realidad municipal y «a partir de ahora, empieza el trabajo de pensar y diseñar el municipio que queremos, para hacerlo más sostenible y con la capacidad de proyectarse al futuro», expresó el alcalde de Llanera, Gerardo Sanz.

Además de los objetivos ya mencionados, están frenar el descenso poblacional a través de una política adecuada de vivienda y mejorar el sistema de dotaciones públicas en aspectos de accesibilidad. Como avanzó el regidor, «caminamos hacia una transformación urbana enfocada a la sostenibilidad, con entornos más habitables, saludables y eficientes en términos medioambientales».

Participación ciudadana

El siguiente paso, tras la validación de este documento, es el inicio de un debate de participación ciudadana que permita elaborar propuestas de modelo territorial. «Las aportaciones recabadas en la fase de participación ciudadana serán muy importantes porque el documento definitivo debe dar respuesta a las necesidades de los ciudadanos», indicó el alcalde.

Publicidad

Este proceso de participación arrancará con dos sesiones abiertas al público los días 24 y 25 de noviembre, en las que el equipo redactor presentará el documento de diagnóstico, y un Grupo de Estudios y Alternativas (GEA 21), se encargará de dinamizar la participación. «Abrimos una ventana para que los vecinos puedan participar en el diseño del concejo», ha destacado Sanz.

Además, para fortalecer la participación, se constituirá un grupo motor integrado por personas de distintos ámbitos del concejo, que se encargará de diseñar un mapa social de Llanera, identificando sectores con los que sería interesante contactar para que se sumasen al proceso de participación, todo ello bajo el lema 'Apúntate al plan'. «En esa radiografía social nadie se puede quedar fuera. Es importante alcanzar un acuerdo para diseñar el urbanismo que necesita Llanera. Un urbanismo que mejore la calidad de vida», finalizó el alcalde.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

3 meses por solo 1€/mes

Publicidad