JUAN VEGA
LUGONES.
Miércoles, 15 de diciembre 2021, 02:15
Doble revés en menos de diez días para la plataforma vecinal de la avenida Conde de Santa Bárbara en su pulso con el Ayuntamiento de Siero. Si el pasado 7 de diciembre, el juzgado Contencioso-Administrativo número 6 de Oviedo desestimó la petición del medio ... centenar de vecinos para aplicar medidas cautelarísimas y frenar la obra del carril bici que pasa justo delante de sus casas, ahora la magistrada jefe ha decidido denegar también las cautelares. Por tanto, los trabajos continuarán hasta que, finalmente, se emita una sentencia firme. A diferencia de lo que sucedió con el auto de las cautelarísimas, en este caso, la jueza sí ha abierto la puerta a que los vecinos puedan interponer un recurso de apelación, el cual deberán presentar en un plazo de quince días.
Publicidad
Por el momento, la representante vecinal de la plataforma, Graciela Álvarez no adelanta qué decisión tomarán, pero sí hace hincapié en que seguirán luchando: «Esperemos que aunque la justicia sea lenta, también sea justa; vamos a tirar para adelante».
El proyecto de las obras del carril bici de la avenida cuenta con 1,2 kilómetros de longitud, comprendidos entre la rotonda de Genji hasta El Resbalón, y salió a concurso hace unos meses por 173.934 euros.
El movimiento vecinal para frenar las obras del carril bici, impulsadas por el Consistorio, comenzaron hace dos meses, cuando estos se percataron de que la nueva infraestructura iba a pasar justo por delante de sus domicilios sin dejar ningún tipo de espacio» entre sus propiedades y la senda. «Cuando salgamos por la puerta de nuestras casas vamos a tener que mirar como si fuese un paso de cebra, eso no es de recibo», aseguraron a este diario, en ese momento. Es por eso que, tras crear una plataforma vecinal, se pusieron en contacto con el abogado Alfonso de la Iglesia para lograr frenar las obras «con la ley en la mano». El letrado presentó, a primera hora de la tarde del 19 de octubre, un documento compuesto por once puntos que concluía que los trabajos se estaban realizando de manera «ilegal». Entre las razones específicas de las presuntas ilegalidades, los demandantes aseguraban que «no» existió notificación por parte del Consistorio del proyecto constructivo ni su publicación.
3 meses por solo 1€/mes
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Fallece un hombre tras caer al río con su tractor en un pueblo de Segovia
El Norte de Castilla
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.