Nacho Fernández Roza posa con el Premio Impulso TIC en el telecentro de Sariego. PABLO NOSTI

«Los jóvenes tienen una concepción del anonimato equivocada»

Nacho Fernández Roza, técnico del Centro de Dinamización Tecnológica Local de Sariego: «Hay que aprovechar el potencial que tienen las nuevas tecnologías para formar a los jóvenes y ayudarles a mejorar la búsqueda de empleo»

Lydia Is

Siero

Lunes, 31 de diciembre 2018, 22:07

El Centro de Dinamización Tecnológica Local de Sariego (CDTL) abrió sus puertas en febrero de 2004 con Nacho Fernández Roza como técnico responsable de su gestión. En un municipio que no llega a los 1.300 habitantes, el telecentro suma 740 socios y 65.000 usos desde su puesta en marcha, así como 212 talleres impartidos con 1.450 participantes. Además, una de sus últimas iniciativas en materia de formación, el Proyecto Orientatec, ha sido reconocido con un premio Impulso TIC en el apartado Ámbito Local, un galardón que conceden los Colegios Oficiales de Ingenieros e Ingenieros Técnicos en Informática de Asturias que reconoce la dedicación, buena gestión, iniciativas y resultados obtenidos para los ciudadanos y que Fernández luce orgulloso encima de su mesa.

Publicidad

–Está a punto de cumplir quince años al frente del centro de dinamización tecnológica, ¿qué balance hace?

–Estoy muy satisfecho porque el centro tiene un índice muy elevado de participación y eso significa que son unas instalaciones útiles. El porcentaje de socios con respecto a la población es muy importante; para un municipio como Sariego que más de la mitad de sus habitantes formen parte del telecentro es un dato muy relevante.

–¿Cuáles han sido los principales cambios que ha notado en este tiempo?

–Han sido muchísimos. Por poner un ejemplo, de la que abrimos, el producto estrella era el Messenger, por aquel entonces nadie preveía que fuera a desaparecer. Eso ya dice mucho de lo incierto que es el futuro de las herramientas tecnológicas y lo difícil que es prever lo que funcionará y lo que no. También han cambiado los usuarios; antes quienes más utilizaban el telecentro eran adolescentes y niños y ahora el perfil evolucionó a adultos que vienen por ocio, pero también por trabajo. Y en cuanto a los usos, se ha pasado del interés por navegar por internet y la ofimática a las redes sociales y los trámites electrónicos.

–¿En qué han trabajado este año?

–Hemos programado talleres para todos los niveles y edades combinando la formación con el ocio. Ha habido cursos de iniciación a la informática, de internet, redes sociales, retoque fotográfico y hubo uno de GPS para el Grupo de Montaña. Y en verano ampliamos la oferta para los jóvenes de entre seis y diecisiete años con talleres que abordan mecanografía, Power-Point, juegos educativos, iniciación al diseño gráfico con Corel Draw y PhotoShop y diseño asistido por ordenador en tres dimensiones con AutoCAD.

–También dan servicio a asociaciones y colectivos.

–Sí, fundamentalmente para cartelería, carnés de socios, elaborar bases de datos, facturación electrónica o relaciones con la administración. El objetivo es ser un referente tecnológico en el municipio y ofrecerlo a todos los sectores. La clave para mantenerse es atender las necesidades de los vecinos.

Publicidad

–¿Y hacia qué muestran interés en Sariego?

–Fundamentalmente hacia las compras on-line, las redes sociales y los trámites relacionados con la administración electrónica. Lo que suelo hacer es sondear en los talleres genéricos qué temas les resultan más atractivos para ver si puede hacerse un recorrido formativo más completo y organizar cursos específicos.

–El protagonista del año ha sido el Proyecto Orientatec, ¿cómo surgió la idea?

–El empleo es un eje muy importante a tener en cuenta y personalmente soy partidario de aprovechar el potencial que tienen las nuevas tecnologías para formar a los jóvenes y ayudarles a mejorar la búsqueda de empleo. Fue un proyecto innovador porque hasta entonces no habíamos desarrollado acciones tan específicas y durante tanto tiempo. Abordamos el programa de diseño AutoCAD, la impresión 3D y los drones y se incorporaron acciones puntuales y específicas de orientación y planificación laboral.

Publicidad

–Y llegó el Premio Impulso TIC.

–No lo buscábamos, pero estoy muy satisfecho porque se reconozca el esfuerzo y la labor que se lleva a cabo en los telecentros. Me lo tomo como un estímulo para seguir trabajando en esta línea, es un reconocimiento a estos centros y nos da visibilidad porque creo que hacemos una labor muy importante de desarrollo de habilidades tecnológicas y alfabetización digital.

–Hablando de habilidades, ¿cómo ve a los jóvenes en el manejo de las nuevas tecnologías?

–Tienen habilidades digitales innatas y no tienen miedo. Pero por ejemplo tienen carencias básicas en otro tipo de conocimientos que requieren un aprendizaje, como copiar y pegar un documento o guardarlo. También se nota en cuanto a la privacidad y la gestión de las redes sociales, tienen una concepción del anonimato equivocada y no suelen sere conscientes de que todo lo que publiquen, aunque retiren el original, en segundos hay copias que se van replicando. Muchos funcionan bajo la fórmula ensayo/error y por eso hay que incidir y concienciar de los riesgos.

Publicidad

–¿Y los adultos?

–Suelen ser escépticos porque no conocen las potencialidades de las nuevas tecnologías, pero cuando las descubren, les gustan, por ejemplo Astursalud, la aplicación para pedir una cita médica o AlertCops, la de la Policía. Y en el tema de las compras son más reacios, lo que hago es alertar de los peligros que hay e informar. Siempre recomiendo el uso de tarjetas monedero que reducen los riesgos al mínimo y usar el sentido común.

–Ha promovido formación en el manejo de drones; ¿son el futuro?

–Y el presente. Los drones tienen una potencialidad grandísima tanto a nivel de ocio como profesional en sectores tan dispares como la ingeniería y la agricultura y me parece fundamental conocer sus utilidades y su manejo.

Publicidad

–¿Qué reto se marca para 2019?

–La idea es continuar mejorando las opciones de empleabilidad de los jóvenes a través de software específicos que les aporten valor añadido. E ir avanzando en la administración electrónica porque todo va encaminado a ella y es vital no estancarse.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

3 meses por solo 1€/mes

Publicidad