Ana Rosa Nosti y Sergio García en su visita al prau de Sobatiella. M. J.

Más iluminación y sectorización del prau por colores para un Carmín más seguro

Festejos sumará estas medidas a las anunciadas como la 'zona cero' o la prohibición de acceder con bebidas alcohólicas de alta graduación

Miércoles, 12 de julio 2023, 02:12

Cuenta atrás para el Carmín, la romería de Asturias que se celebra el próximo lunes día 17 y que este año promete ser más segura, gracias a las medidas que pondrá en marcha la Sociedad de Festejos y que se suman a las anunciadas estos días como la 'zona cero'.

Publicidad

«Un prau oscuro no es seguro para nadie», afirmó ayer Sergio García, miembro de la Sociedad de Festejos. Por ello, en 2022 instalaron por primera vez puntos de luz en la Sobatiella. «Sólo pudimos iluminar una pequeña parte con el presupuesto que teníamos», recordó. En esta edición duplican los puntos y contarán con unos ocho postes con los que esperan iluminar prácticamente todo el recinto, incluso «la parte de abajo, donde no pondremos poste, pero sí se dirigirá alguno a esa zona».

También, y por recomendación de la empresa de seguridad privada que contratan, «vamos a sectorizar el prau por colores. Con banderas grandes que los identifiquen y, de esta manera, tanto la seguridad privada como el 112 podrán acceder más rápido al punto en el que haya una urgencia», informó durante una visita al prau acompañado por la edil de Festejos, Ana Rosa Nosti.

El Ayuntamiento de Siero se está encargando de acondicionar la zona segando y desbrozando para que esté todo listo y poder disfrutar de la esperada cita sin problemas. Eso sí, la concejala recordó la importancia de «acudir a la fiesta con el calzado adecuado para evitar posibles cortes». A ser posible zapato cerrado para que el pie vaya bien protegido.

Limpio y sostenible

En cuanto a la limpieza del prau, desde la Sociedad de Festejos contrataron una empresa externa, la misma que el año pasado, que comenzará con las labores el martes a primera hora «y lo que tarden en función de la basura que encuentren, esperamos que dos o tres días», adelantó García. Y es que, confían que los asistentes respondan a la propuesta de reciclaje que pondrán en marcha de la mano de Cogersa y Ecoembes, adelantada ayer por este periódico. En total, dispondrán 17 estaciones de basura repartidas por el recinto en las que se podrá reciclar plástico, vidrio, papel, orgánico y «como el año pasado, que funcionó muy bien, un espacio para las botellas de sidra, para recuperarlas y reutilizarlas» puntualizó.

Publicidad

A generar menos basura ayudará la prohibición de acceder con bebidas alcohólicas de alta graduación, en muchos casos metidas en «plásticos no reutilizables y que dañan el medio ambiente». El principal motivo de esta medida, no obstante, es «el consumo excesivo de alcohol, sobre todo entre jóvenes, porque no podemos controlar la edad de la gente y puede ser un problema», añadió.

Controlarán la entrada al prau y tendrán en cuenta el tipo de bebidas que traen los asistentes y la cantidad, porque «en ocasiones hemos visto gente con carros llenos de bebida», lamentó. También supervisarán los autobuses que llegan desde otros puntos de la región y de España. A mayores, en el prau, «habrá miembros de seguridad privada para controlar esos temas», todo con la idea de convertir el Carmín, la romería de Asturias, en la fiesta más segura posible.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

3 meses por solo 1€/mes

Publicidad