![Fermín Riaño Menéndez, párroco de San Pedro Apóstol, en la bendición online](https://s2.ppllstatics.com/elcomercio/www/multimedia/202104/06/media/cortadas/huevos-keaH-U1301053540784CM-624x385@El%20Comercio.jpg)
Secciones
Servicios
Destacamos
«Pasa la vida y los cures, pero'l pueblu y les sos tradiciones caltiénense». Ya no se puede decir que sea la primera bendición de Güevos Pintos online, pero sí la primera en la que Fermín Riaño Menéndez, párroco de San Pedro Apóstol, ha participado. Y lo ha hecho en curiosas circunstancias: desde los jardines de la iglesia de la Pola, grabando en diferido para hacer llegar hoy a los polesos un mensaje de reconocimiento, ánimo y fortaleza: «Falar bien y bendicir a esti pueblu y la xente de so, ye un gustu y una obligación [...] saquestis lo meyor de vosotros mesmos».
Riaño ha continuado este año con la tradición que en 2017 recuperase su antecesor Juan Manuel Hevia de leer su bención en asturiano. Durante su discurso el religioso ha hablado de su pasado como misionero «pele tierres que riega'l ríu Mekong, en Tailandia» y tuvo también un recuerdo para Don Carlos Martino, primer cura, hace ya 47 años, que bendijo los güevos y «qu'esti añu hai trenta años que finó».
Según relató Riaño con humor durante la intervención, un amigo le dijo «con una sonrisa na cara» que más le valía no entrar en lo de los güevos. Él replicó: «Lo único que digo ye que en La Pola nun falten güevos (pintos) pa facer fiesta», aunque amenazase la lluvia.
Ver fotos
Por supuesto las circunstancias sanitarias y sus daños colaterales no quedaron al margen. «Como se canta n'aquella tonada de la mina de la Camocha, viviemos estos 12 meses oyendo les foles (del covil-19) bramar mientres en tayu se trabayaba duro y a escures», rememoraba sobre el pasado año. Aun así «los polesos saquestis lo meyor de vosotros mesmos, la solidaridá pa abrir ventanes y balcones y compartir vida y apoyos mutuos», incidió.
Todo ello a pesar de que «la pandemia arrampuñó» con las vidas de las personas queridas, negocios autónomos, el bullicio del mercado de los martes --«que llucha por sostese, selmana tres de selmana»-- y con la presencia diaria del maestro, prosiguió en relación con la imposición en muchas aulas de la semipresencialidad.
Yéndose a temas más locales, el párroco continuó hablando de la acogida por parte de San Pedro de Santiago, la talla recientemente donada por la asociación 'Siero Jacobeo' a la iglesia parroquial para celebrar su quinto aniversario y el «añu xacobéu». Especialmente, «agora que el Camín ta tan malu de facer».
No fue la única mención al templo, Riaño no dejó pasar «les goteres y resquiebres» del edificio, que pronto deberá abordar una obra de rehabilitación.
También tuvo un recuerdo para los vecinos de Bobes, «que tuvieron que pasar un mal tragu col Cementeriu», comentó sobre las complicaciones de acceso que están sufriendo los parroquianos desde que comenzasen los movimientos en el polígono industrial. Aun así, concedió, «foi un exemplu de cómo collaboraron».
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Nuestra selección
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.