rosana suárez
Viernes, 3 de marzo 2023, 01:05
Manuel Antonio Fernández Álvarez, Manolito 'El Pegu', ha dedicado toda su vida a la organización de las fiestas de El Carbayu de Lugones. A sus casi 85 años, al impulsor del Museo de la Romería le apetece vivir la fiesta de una manera «tranquila». Tomar la decisión, reconoce, «no fue fácil»: «Tengo el corazón delicado, al 50% después de varias operaciones. También he tenido cáncer», explica este octogenario que durante sesenta y cinco años ha formado parte de la Cofradía de Nuestra Señora del Buen Suceso, las tres últimas décadas como presidente. «Quiero más dejar yo la fiesta, que la fiesta me deje a mí», bromea.
Publicidad
La Asociación de Folclore Amigos de la Tradición (Afatra), que organiza el XI Concurso de Canción Asturiana, lo homenajeará el próximo día 12 en el Auditorio de Lugones durante la cuarta jornada clasificatoria del certamen en el que hay 47 inscritos. Explica su presidente, Valentín Fuente, que después de tantos años involucrado en la organización de los festejos, merece tener un reconocimiento. «Una fiesta que, aunque ha evolucionado, con Manolito ha mantenido la asturianía. Él siempre mantuvo la gaita y el tambor, la canción asturiana, los grupos folclóricos… Lo que verdaderamente diferencia a una romería asturiana de las que se celebran en otros lugares», destaca.
'El Pegu' ya ha cedido el testigo de la organización de El Carbayu y pide la implicación de la gente joven para mantener viva una celebración que en un par de años será centenaria. 'El Pegu' mantiene vivos los recuerdos de aquellos primeros años de juventud, cuando aún no había orquestas. Recuerda haber vivido momentos «muy buenos», pero también muchas preocupaciones. Sin duda, el «más duro» para él fue el cambio de ubicación de la fiesta. Fue debido al encarecimiento del arrendamiento del prau en el que históricamente se celebraba la fiesta desde sus comienzos en 1925.
Como no podía ser de otra manera, vino al mundo un 4 de agosto, en plenas fiestas de Nuestra Señora del Buen Suceso, de El Carbayu, un festejo al que ha dedicado toda una vida y que quedará para la posteridad gracias al museo que él mismo construyó a lo largo de casi cuatro décadas, y que reproduce a escala la romería del año 1952. Fue en 1968 cuando empezó a elaborar una reproducción de la última romería que vivió su abuelo, a escala 1/10 y con los elementos calibrados, aunque sin imaginarse que aquello alcanzaría semejante magnitud. «Siempre me gustaron las manualidades, soy un manitas», admite.
3 meses por solo 1€/mes
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.