«Tenemos que garantizar que haya internet de calidad en los pueblos»
Aitor García, alcalde de Bimenes ·
«El coronavirus va a modificar nuestra hoja de ruta, pero en Bimenes no nos va a destruir, continuaremos haciendo inversiones»Aitor García, alcalde de Bimenes ·
«El coronavirus va a modificar nuestra hoja de ruta, pero en Bimenes no nos va a destruir, continuaremos haciendo inversiones»JUAN VEGA
BIMENes.
Lunes, 29 de junio 2020, 00:23
Aitor García Corte ha cumplido este mes su primer año de su segundo mandato como alcalde del concejo de Bimenes. Hace dos semanas presentó su dimisión como presidente de la Mancomunidad de la Sidra, que descarta entrar a valorar, tras varios meses padeciendo episodios de ... estrés que le obligaron a recibir asistencia sanitaria. El regidor resume las necesidades del concejo y el impacto del coronavirus.
Publicidad
-¿Cómo se encuentra?
-No voy a hacer declaraciones, en estos momentos, sobre mi estado de salud.
-En clave local, ¿cuál es su balance después del primer año de su segundo mandato?
-Tengo que reconocer que empezamos con muchas ganas después del segundo resultado electoral, que nos dio mayoría absoluta en el concejo. Entendimos que la gente depositaba en nosotros la confianza para hacer todas las cosas que les habíamos propuesto. En relación a la pregunta, teníamos la previsión de acabar de pagar la deuda del municipio y de estabilizarnos económicamente para poder hacer inversiones de más envergadura, pero llegó la crisis del coronavirus. Lógicamente es algo que va a modificar nuestra hoja de ruta, como en todos los sitios, pero no nos va a destruir. En Bimenes vamos a continuar haciendo inversiones y a mejorar todos los servicios podamos.
-¿Cómo está el pago de la deuda del concejo?
-Los cálculos nos dicen que vamos a terminar de pagarla este año. Estamos muy cerca. Cuando llegamos a la administración en 2015 nos encontramos con un agujero de 900.000, ocasionado por el despilfarro y las malas decisiones, y nuestro objetivo primordial, desde entonces, fue perseguir estar en la línea cero de deuda. No deber dinero a nadie es lo más importante porque te permite desarrollar proyectos o, por ejemplo, utilizar el remanente. Hay que darse cuenta que nosotros estábamos destinando al año alrededor de 50.000 euros, únicamente, a afrontar ese pago.
-¿Qué necesita Bimenes?
En general, lo que necesita el municipio es una mejora de los servicios básicos. Por ejemplo, es necesario que se pongan al día las vías de comunicación porque algunas están en mal estado. En el tema para garantizar todas las traídas de agua, estamos adheridos al proyecto de los Fondos Mineros. Por otra parte, estamos teniendo muchas averías en las instalaciones eléctricas.
-¿Qué ocurre?
-Los problemas surgen cuando los equipos tienen más de 40 años. Son muy viejas y, claro, cuando vienen los técnicos por un cortocircuito les cuesta más encontrar dónde se produjo. Hace unas semanas, en San Julián hubo una avería y se tardó más de una semana en determinar cuál era el problema y poder solucionarlo.
Publicidad
-¿Completar la red de saneamiento es otra de sus prioridades?
-Es sin duda otro de los temas que está siempre encima de la mesa en la zona rural. Hemos trabajado mucho con el Principado para poder enganchar saneamientos a todos los pueblos. Sin embargo, hay que tener en cuenta que llegar con el saneamiento a un pueblo de la montaña, que tiene tres casas, puede suponer una inversión de todo el presupuesto del año. Hay que ser realistas y saber que no es tan fácil como si estuviésemos en Castilla y León. En definitiva, lo que hay que garantizar son los servicios básicos como el agua, la movilidad o la luz.
-¿Y la llegada de la fibra óptica?
- Está claro que el coronavirus ha cambiado la manera que tenemos de ver las cosas. La fibra óptica ya llegó hace unos meses a la capital del concejo y estamos trabajando para que, con el tiempo, todos los vecinos puedan contar con ella. También estamos valorando otras alternativas, más a corto plazo, para poder llevar internet de calidad a los pueblos. Lo que nos dimos cuenta con la pandemia es que hay que fomentar el teletrabajo y, por ende, surge la necesidad de garantizar unos servicios que hace unos meses no eran absolutamente prioritarios.
Publicidad
-¿Considera que después del coronavirus la gente se trasladará a vivir a la zona rural?
-Tenemos claro que el pueblo va a ser un atractivo para la gente. Hemos hecho varias consultas y mucha gente que tiene en el municipio la casa de sus familiares nos dice que quiere repararla para poder instalarse de manera permanente. Por ello esperamos que los que vengan de vacaciones se terminen quedando aquí.
-La fiesta de la Oficialidad del próximo 4 de julio será virtual.
-Sí, es lo que toca. Vamos a hacer un pequeño acto, para retransmitir en redes sociales, sin mayor contenido que una intervención y una actividad musical. Lo haremos para no perder la edición. Este año se cumplen 20 años del hermanamiento con Miranda Do Douro, en Portugal, y es una pena que no se pueda hacer nada en las fechas marcadas. No obstante, intentaremos realizarlo a finales de año.
3 meses por solo 1€/mes
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.