Borrar
Esperanza Martín durante las últimas excavaciones. I. RIMADA
«Es fundamental seguir las excavaciones», pide la arqueóloga de Lucus Asturum

«Es fundamental seguir las excavaciones», pide la arqueóloga de Lucus Asturum

La directora de los trabajos, Esperanza Martín, destaca que el yacimiento puede ser en activo patrimonial de primer orden en Asturias

MARCOS GUTIÉRREZ

LLANERA.

Sábado, 26 de enero 2019, 00:12

Las excavaciones realizadas en Llanera por el equipo dirigido por la arqueóloga Esperanza Martín están permitiendo avanzar en el conocimiento de la presencia romana en la zona. Se acaba de saber, por ejemplo, que las termas de Lucus Asturum estuvieron activas, al menos, entre los siglos II y IV de nuestra era.

Ante los nuevos hallazgos, la arqueóloga que lideró el trabajo a pie de campo cree imprescindible seguir en esta línea: «Sin ningún tipo de duda sería fundamental» volver a trabajar sobre un yacimiento de que no duda que podría convertirse en un activo patrimonial de primer orden en la región si se trabaja a largo plazo. «Para la puesta en valor de cualquier bien arqueológico es indispensable un trabajo previo exhaustivo, que normalmente conlleva un lapso de tiempo bastante dilatado», dijo.

La arqueóloga apuntó que «los materiales obtenidos en la intervención de este año ofrecen una cronología bastante dilatada». En este sentido, la tardanza a la hora de determinar su fecha «se debe a un muy precario estado de conservación, con abundantes concreciones que impiden determinar de manera directa, como puede hacerse en otros yacimientos, su tipología y por ende, su fecha de fábrica».

El siguiente paso de los trabajos será poner a disposición del público los resultados obtenidos

Abundante material

Desde los primeros días de las excavaciones el equipo quedó sorprendido por la cantidad de material encontrado. «Uno de los ladrillos que estuvimos documentando mediante fotogrametría llevaba el número de inventario 935», comentó. Aseveró que las termas y el espacio excavado por el equipo este año «no es sino una pequeñísima parte del conjunto de hábitat en general». «Cualquier aportación, por pequeña que parezca, suma un nuevo granito de arena en el conocimiento histórico. La presencia de un edificio de estas características no deja de resultar crucial en la comprensión del Lucus romano», añadió.

Martín y su equipo pretenden, una vez terminado el estudio de materiales, poner a disposición del público en general «todos los datos obtenidos y, a partir de ese momento, valorar los siguientes pasos en la investigación». Agradeció, en este sentido, el apoyo que el Ayuntamiento de Llanera ha prestado al proyecto. Considera que contar con ese refrendo resultaría esencial de cara a poder avanzar sobre la base que ya se ha puesto. «Evidentemente, el apoyo institucional del Ayuntamiento de Llanera es crucial para el desarrollo de las investigaciones. Su soporte determinará los siguientes pasos a seguir», apuntó.

Pese a todo argumentó que aún hay trabajo por hacer para determinar la amplitud del núcleo de Lucus Asturum. «No hay datos fehacientes de cómo era el hábitat, ni la amplitud, ni la dispersión del mismo. De ahí que no pueda determinarse si se trata de un núcleo disperso o de poblamiento agrupado». Los últimos trabajos de excavación contaron con una financiación de quince mil euros sufragados íntegramente por el Ayuntamiento de Llanera. Estas excavaciones se desarrollaron a partir de unas tareas previas de teledetección.

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

elcomercio «Es fundamental seguir las excavaciones», pide la arqueóloga de Lucus Asturum