Borrar
El Oviedo se lleva un valioso punto de Almería
Representación teatral a cargo de los vecinos de Llanera. En ella se explicó el origen histórico de la fiesta de los Exconxuraos. FOTOS: J. M. PARDO
Una fiesta al más puro estilo medieval

Una fiesta al más puro estilo medieval

Exconxuraos. La celebración en memoria de los rebeldes vecinos de Llanera conquista al público con exhibiciones, música y el reparto de 1.130 kilos de cordero

PILAR GUTIÉRREZ

Domingo, 2 de julio 2023, 01:58

Si hay una festividad de verano que los llanerenses esperan con ansia cada año, esa es la de los Exconxuraos. Su prometedor banquete medieval -en el cual el cordero a la estaca es el gran protagonista- llama a asturianos de todas partes, poblando el recinto ferial con el ansia de pasar una divertida jornada y cenar todo un festín de carne.

Más de un millar de comensales -cercanos a 1.250- reservaron su asistencia, sin contar los que han acabado en la lista de espera. Tal nivel de éxito se repite cada año; las entradas para este banquete se vendieron hace dos semanas y se agotaron en apenas media hora. Ayer, se pusieron al fuego 1.130 kilos de cordero y 235 de chorizo criollo, todo un manjar a cargo de los responsables del Merenderu de Anzó, de Sobrescobio, que, con mimo, vigilaron tan especial cena desde las cinco de la tarde.

CITAS PARA HOY

  • 11 horas El mercado y el campamento medieval abren.

  • 12.30 horas. Desfile de Exconxuraos. AC La Madreña y Banda de Gaitas Fonte Fuécara. Entrega de premio 'Concurso de decoración de Barracas Medievales'.

  • 13 horas Misa campestre. Coral Polifónica de Llanera.

  • 14 horas Comida campestre en el Recinto Ferial.

  • 17 30 horas. Recreación histórica de 'Los Perxuraos de Llanera'

  • 18 30 horas. Torneo Medieval

  • 20 horas Concierto del grupo Petit Pop

  • 22 horas Cierre

El olor ya conquistaba a los primeros curiosos que se acercaron a la estacada, entre ellos la pareja de luanquinas Cristina Robles y Verónica Cabañas que, vestidas las dos con atuendos medievales, esperaban con ansia la cena para la que habían reservado. «El mercadillo está muy chulo. Tienen un cerdo asado en la entrada que da mucho ambiente», dijeron.

En lo del ambiente no andaban nada desencaminadas, el medievo en toda su gloria se ha apoderado del ferial de Llanera. Artesanos, herreros, mercaderes y aldeanos con trajes de lino y armadura paseaban por ahí, incluidos también algunos de los propios visitantes. Entre ellos destacaba Mario Pascual, cofundador de la asociación Amigos de los Exconxuraos, quien señaló la importancia de que «no son disfraces, son trajes de época», valorando la recreación histórica a través de la tela.

De entre todas las exhibiciones, la de cetrería es la que más llamó la atención, tanto a los mayores como a los pequeños. Aurelio Peinado, de la empresa Halcones de Nava, dio fe de ello al pasear con un gran ejemplar de búho real posado en su brazo, siendo interrumpido por los curiosos que al menos se querían llevar una foto de tan magnífica ave. «Este es el primer año que venimos. He ido a muchos mercadillos medievales pero este es el más grande que hemos hecho», aseguró.

También era primerizo Jorge Lafuente quien, a cargo del yunque y el martillo, era el herrero de los Exconxuraos, venido expresamente de un taller de Zaragoza. A sus pies tenía la «primigenia de una espada medieval» que hizo durante la mañana, pero en su puesto también mostraba bisutería de todo tipo. «Tengo aquí pequeños martillos de 'Thor' en sus formas originales e imperdibles que son como los que se utilizaban en tiempo de los íberos», explicó. A poca distancia, se veían las tiendas de los caballeros, visitadas por niños y adultos, que posaron junto a yelmos y armaduras de la época.

Poco antes de la cena, dio comienzo la representación histórica de los Exconxuraos, a cargo de los propios vecinos de Llanera que, con un teatro improvisado, narraron el origen de tan popular fiesta. Entre el público se encontraba el alcalde Gerardo Sanz, ataviado con un traje de época hecho para la ocasión, quien aseguró el éxito tras valorar la celebración como «una fiesta familiar y consolidada», reflejada en el nivel de gente que asistió este año.

No se tardó mucho, después de la pequeña obra de teatro, en empezar a hacer cola para la corderada, evento estrella de la noche. Uno de los primeros grupos fue el de los ovetenses Daniel Álvarez y Alberto García, veteranos en las fiestas de los Exconxuraos y que declararon estar hambrientos y «con ganas de cordero». La velada estuvo amenizada, además, por un torneo medieval. Un espectáculo reservado que deleitó a los comensales. Finalmente, la noche se cerró con mucha música y Taburete como protagonista en lo que fue un segundo día de fiesta por todo lo alto

Como caso especial, el torneo que estuvo reservado ayer para la corderada, estará hoy disponible para todo el mundo de forma gratuita.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

elcomercio Una fiesta al más puro estilo medieval