Secciones
Servicios
Destacamos
JUAN VEGA
BIMENES.
Jueves, 31 de octubre 2019, 00:06
El Día Internacional de las Mujeres rurales 2019 se celebró ayer en el Centro Cultural de Martimporra, en Bimenes, con la presencia de diecisiete empresarias y emprendedoras de los concejos de la Comarca de la Sidra que contaron sus experiencias profesionales. Durante su discurso personal, ... muchas de ellas coincidieron que la vida rural «no es idílica», pero que en ella se gana calidad de vida en otros aspectos: «Cuando estás en el campo tienes la oportunidad de compartir espacio y tiempo con tus hijos, cosa que en el ámbito urbano es mucho más complicado por las tareas que se realizan». Además, reivindicaron «que falta mucha ayuda en todas las vertientes de la zona rural y que se necesita, urgentemente, realizar una diversificación de actividades».
La mujeres que participaron este año en el encuentro fueron: Silvia Corte, de Embutidos La Vega de San Julián; Esther de Dios y África Rujas, de la Panadería La Castañal, Daniela Noriega, de Asturias conVivencias; Ana Labad, de Anchoas Haza; María Luján Candás, de la Granja Escuela Conlléu; Elvira Rodríguez, del obrador artesano Capiquera; Isaura Souza, del Quesu Ovín; Yaiza Rimada, de La Saregana; Paula Cristobal y Laurentina San José, del Nocéu; Charo Cimas, de su taller cerámico; Pilar Collada, de Casería Los Valles; Mari Media y Marta Amandi, de Los Caserinos, y Mónica Juárez, de la Ganadera y Mariscadora.
Al acto también acudieron varios de los primeros ediles de la Comarca de la Sidra, con el anfitrión, el alcalde de Bimenes, Aitor García, alfrente, pero también con el regidor naveto, Juan Cañal Canteli y Saúl Bastián, alcalde de Sariego.
Isaura Souza Ordiales, propietaria de Quesu Ovín, lanzó una seria advertencia: en la situación actual del mercado, sostuvo, es imposible competir con las grandes empresas en cuestiones de cantidad. «Para empresas como la nuestra, la única opción que nos queda es estar dentro de un mercado que premie la calidad más que la cantidad, porque en el caso contrario no tenemos nada que hacer».
Souza Ordiales comenzó hace veinticinco años en el negocio agroalimentario elaborando con, únicamente, una sola variedad queso con leche de vaca. Tras cinco lustros, la empresa ha conseguido incorporar, gracias a su crecimiento, más variedades lácteas a sus líneas de negocio: leche de vaca o mezcla de vaca, cabra y oveja. «Es difícil posicionar un queso en el mercado, ya que el consumidor cada vez es más exigente», aseguró, y resaltó que «es necesario conseguir un número considerable de consumidores que se sientan atraídos por el producto que ofreces en tu negocio». Para conseguirlo, explicó, «hay que ofrecer una buena selección de materia prima que, sumado a una constancia en la realización del trabajo y a la inclusión de un producto de calidad en el mercado, pueden dar como resultado el éxito».
El queso de Souza se elabora con la leche de vaca, cabra, oveja, o bien con mezcla con de las tres anteriores en la localidad de Ovín, Nava. Se trata de un queso artesanal, de forma cilíndrica, con piezas que pesan entre 400 y 500 gramos.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Fallece un hombre tras caer al río con su tractor en un pueblo de Segovia
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Nuestra selección
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.