Desfile del Día del Perdón, el alcalde, Gerardo Sanz, en el centro, encabeza la comitiva ataviada con sacos de rafia y sogas. FOTOS: PABLO NOSTI

Exconxuraos «recupera su espíritu» tras reunir a más de treinta mil personas

Las fuertes lluvias de la tarde obligan a clausurar la fiesta antes de tiempo e impiden la celebración de un torneo medieval o el concierto de Petit Pop

M.. RIVERO

ABLES (LLANERA).

Lunes, 4 de julio 2022, 01:39

Tras los dos primeros días de festejos en los que, según las estimaciones iniciales, más de 30.000 personas acudieron al Recinto Ferial de Ables, a los Exconxuraos de Llanera solo les quedaba el Día del Perdón. Han sido un viernes y un sábado en ... los que, como apuntó satisfecho el alcalde, Gerardo Sanz, volvió a imperar el «orden» y «el número de incidencias fue escasísimo, tendiendo a cero».

Publicidad

Así, como la historia narra, ayer cerca de una treintena de vecinos del concejo -algunos de ellos miembros de la corporación municipal y antiguos pregoneros- acompañaron al regidor en la representación de lo que supuso la redención de los vecinos sublevados del concejo ante la Iglesia tras cuatro años de excomunión. La música la pusieron la Banda de Gaitas Fonte Fuécara y la Asociación Cultural La Madreña.

«Solo tenían que ir así vestidos como vamos nosotros, con un saco y una soga al cuello, pero sin nada debajo, y escuchar misa en la Catedral de Oviedo, con eso se les perdonaba», recordó Ramón Rodríguez, director del Real Instituto de Estudios Asturianos y pregonero en 2006, año desde el que acude infalible a Llanera.

El plomizo gris del cielo acompañó a los pesarosos de los penitentes, que de manera simbólica recorrieron la distancia entre los escenarios y el interior del recinto. Allí les esperaba el párroco de Posada, José Julio Velasco, acompañado del de Lugo, José Antonio Bande, para celebrar la tradicional misa campestre. Los feligreses aguantaron el continuo goteo mientras escuchaban al religioso recordar las primeras ediciones de la fiesta, en las que tan solo comían trescientos comensales frente al millar que hoy en día acude a participar en la cena medieval.

Precisamente a colación de las multitudes, Velasco, aprovechó la ocasión para pedir a los oyentes precaución ante la pandemia y recordó su caso personal y su reciente estancia en el hospital a causa del coronavirus.

Publicidad

«La gente tenía ganas de recuperar el espíritu de los Exconxuraos», afirmó Sanz en un rápido balance de los festejos. «Ha sido un ir y venir constante en el día a pesar de que el tiempo entorpeció un poco el ambiente», valoró el regidor de Llanera.

Fue una mañana especialmente feliz para la Sociedad de Festejos de Arlós y su barraca 'el Feudo de Arlós', que ganó el concurso de decoraciones con un imponente castillo en cuyo diseño y pintura participó todo el pueblo. Tardaron una semana, tal y como apuntó Javier Molinos, pero mereció la pena, porque los 500 euros del premio los invertirán en las fiestas que celebrarán del 21 al 25 de este mes.

Publicidad

Las tormentas de la tarde, sin embargo, impidieron que los hosteleros y comerciantes instalados pudieran hacer caja. El mal tiempo obligó al Ayuntamiento a cancelar la recreación histórica y el torneo medieval previstos para el día y clausurar el mercado y campamento. Pero como la lluvia no amainó con el pasar de las horas, también se cayó el concierto de Petit Pop de la programación. Finalmente, la organización se resignó y despidió los festejos medievales en Ables hasta el año que viene.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

3 meses por solo 1€/mes

Publicidad