MÓNICA RIVERO
Martes, 29 de marzo 2022, 01:13
No resulta fácil «informarse en la era del ruido». Por eso, hasta el próximo viernes el IES Llanera dedicará su Semana Cultural al periodismo, la transparencia y la comunicación como forma de transmitir valores. Un terreno en el que la ponente de la charla inaugural ... y presidenta de la Fundación Princesa de Asturias, Teresa Sanjurjo, tiene un sobresaliente.
Publicidad
Empezó explicando lo más básico, qué es una fundación. Son «organizaciones sin ánimo de lucro, por eso tienen que ganarse la confianza de la gente, que tiene que saber todo sobre ellas». «La transparencia», indicó, «es clave». Así se lo explicó a un curioso alumnado que, en cuanto pudo, no dudó en preguntar por la financiación de los reconocidos premios.
Al margen de las cifras, Sanjurjo destripó el funcionamiento del riguroso proceso «iceberg» de las 23 personas que durante el año analizan las 400 candidaturas de hasta 60 países que llegan a sus oficinas. Tras el trabajo, todo culmina en una gala de apenas una hora y media. Y ahí, a la hora de investigar trayectorias y méritos, «no vale lo que diga Twitter, Tik Tok o Ibai Llanos», el famoso creador de contenido 'on line'.
Una inauguración de la Semana Cultural que profesores como Eva Navia calificaron como «emocionante»: «Te da una idea de lo que va la semana, esperamos sobre todo que el alumnado se acerque a los profesionales de la información, que tengan acceso a esa realidad», avanzó. Un aprendizaje, aclaró el director del centro, Juan Eugenio Tamos, que solo puede traducirse en formar «una ciudadanía responsable y comprometida con el bienestar de los demás, que es lo que el mundo necesita».
Publicidad
«Han leído 'La tiranía sin tiranos' de David Trueba, eso les llevó preguntarse por las 'fake news' (noticias falsas) y por qué hace falta la prensa escrita», explicó la organizadora de las jornadas, Raquel R. Friera, antes de la visita de Marcelino Gutiérrez, director de EL COMERCIO, quien abundó en los entresijos del periodismo digital y las redes sociales, y sació la curiosidad de muchos estudiantes que se confesaron interesados en el tema.
«Esperamos conocer cuál es el trasfondo de los reportajes y poder reconocer todo el trabajo que hay detrás de la profesión del periodista», coincidieron Daniel Prado y Paula San Martín mientras participaban en un taller de caligrafía dirigido a mostrar la parte más «creativa» de la letra escrita.
Publicidad
Hoy, seguirán abundando en el mundo de la información gracias a la celebración de una mesa redonda sobre periodismo y ciencia, pero también se acercarán a la literatura de Eduardo Romero y recibirán la visita de Carmen López, la campeona mundial de surf invidente.
3 meses por solo 1€/mes
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Te puede interesar
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.