Borrar
Ponentes de la charla 'La afectación del alcoholismo en la familia y el entorno' celebrada ayer en la Casa de la Cultura de Lugones. I. RIMADA
«Lo que más cuesta entender es que		 el alcoholismo es una enfermedad»

«Lo que más cuesta entender es que el alcoholismo es una enfermedad»

Al-Anon, el grupo de apoyo para familiares de personas con problemas con la bebida, destaca la importancia de sentirse comprendido

M. RIVERO

LUGONES.

Sábado, 5 de octubre 2019, 01:25

u

u

  • Aceptación Reconocer que existe un problema de alcoholismo en la familia que no se debe excusar.

  • Ayuda Sentirse apoyado y comprendido. Entender que se trata de una enfermedad y no se controla.

  • Tratamiento Buscar la terapia adecuada.

  • Perdón El alcoholismo no es culpa de la familia.

u

u

«El alcohol llegó a mi vida antes de que llegara yo». No se trata del testimonio de un alcohólico, sino de una persona de igual modo afectada por el consumo excesivo al convivir con un familiar que sí padecía esta enfermedad. Precisamente el haber crecido en un hogar en el que -como en todos, apuntó- estaba normalizado el beber hizo más difícil que buscara auxilio a su situación. Anónima, pero valiente, esta miembro del grupo de apoyo a familiares de alcohólicos Al-Anon fue la primera en compartir su experiencia ayer durante la charla abierta 'La afectación del alcoholismo en la familia y el entorno'. Lo que más cuesta: «Entender que es una enfermedad». Jorge, también forma parte de Al-Anon. En su caso acudió buscando ayuda para el alcohólico, sin embargo con el tiempo encontró ayuda y consuelo para él mismo. «Se había convertido en una obsesión y yo había descuidado mi vida por completo», confesó.

Como ellos, decenas de personas acuden cada día a estos grupos o llaman al teléfono veinticuatro horas de Al-Anon (660307294). El colectivo, a pesar de no dar consejo ni ayudas económicas, sirve para romper con la dinámica de vergüenza y aislamiento que provoca en muchos casos vivir con un alcohólico.

La mesa contó también con el testimonio de Santiago, miembro de Alcohólicos Anónimos, que aconsejó tanto en el caso de los enfermos como de las familias buscar ayuda «cuanto antes mejor»: «El alcoholismo es una ruina económica, social, familiar y laboral».

La psicóloga y técnico de prevención de drogodependencias del Plan Municipal sobre Drogas del Ayuntamiento de Grado, Silvia Fernández Suárez, recordó que el alcoholismo es una enfermedad «familiar» ya que afecta a todos los miembros. Pueden desarrollar problemas de depresión, ansiedad, incomunicación, ira e incluso dolencias. Fernández incidió también en la importancia de superar la etapa de negación e incluso encubrimiento de la enfermedad para agilizar un proceso de sanación que «puede llevar años». «Al-Anon funciona porque hablar es terapéutico y ese cambio puede generar otros cambios en la dinámica familiar que ayuden», expresó.

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

elcomercio «Lo que más cuesta entender es que el alcoholismo es una enfermedad»