Secciones
Servicios
Destacamos
JOSÉ CEZÓN
SIERO.
Miércoles, 27 de noviembre 2019, 00:11
Los grupos de la oposición de Siero vuelven a mostrar sus diferencias de criterio político a la hora de valorar la propuesta del equipo de gobierno sobre el documento de prioridades de la revisión del Plan General de Ordenación urbana de Siero (PGOU), ... que se debatirá en el Pleno de mañana.
Las dos formaciones de izquierdas -IU y Somos Siero- coincidieron ayer en criticar el apartado relativo a la vivienda protegida, donde se aboga por respetar el mínimo legalmente establecido, tanto en los ámbitos ya calificados como en los nuevos desarrollos. Para el portavoz de IU, Edgar Cosío, esas propuestas del PSOE «se alejan mucho de nuestros planteamientos políticos». Reconoce que hay «pequeñas cuestiones» en las que podrían coincidir con lo que propone el gobierno, pero añade que en los puntos «de mayor calado» donde surgen discrepancias con el equipo redactor, «creemos que estos últimos reflejan mucho mejor las necesidades reales del concejo».
Y el portavoz de Somos Siero, Javier Pintado, califica la propuesta municipal como «una apuesta sin visión de futuro, que vuelve a repetir los mismos errores que arrastramos en Siero y preocupada exclusivamente con el beneficio empresarial, no con el derecho a una vivienda digna». Y añade que «deja en cero el porcentaje municipal de vivienda protegida que se construirá, y no apuesta, de verdad, por unas ciudades peatonales y sostenibles».
En el documento del gobierno se califica como «un fracaso rotundo» haber fijado un ámbito de suelo urbanizable residencial prioritario con un porcentaje del 50% en La Ería, en Lugones, «donde no se materializaron ninguna de las cuatro operaciones iniciadas». Y se afirma también que no existen «datos objetivos» que demuestren que la diferencia actual en el precio de venta entre la vivienda libre y la protegida «impida el acceso a la vivienda a quien está en condiciones de adquirirla», por lo que entiende que no se justifica elevar el porcentaje legalmente establecido en la normativa estatal y autonómica para vivienda protegida en los sueños previstos para nuevos desarrollos.
Por su parte, el portavoz del PP, Cristóbal Lapuerta, considera que «básicamente, no hay cambios sobre lo aprobado, tan solo definir el escenario de trabajo». En cuanto a la previsión de un crecimiento moderado de la población, le parece «optimista, vistos los datos demográficos de los últimos años», al igual que plantear un futuro crecimiento de la Urbanización de La Fresneda «basándose también a datos estadísticos que permiten que no se agote el suelo disponible en esa zona».
Lapuerta añade que su grupo estará «expectante por saber qué ocurrirá con las vías estructurantes del concejo: El Berrón-Pola de Siero y La Corredoria-Lugones-La Fresneda, y el plan de movilidad previsto para lograr la correcta vertebración del concejo».
Para la portavoz de Ciudadanos, Patricia Martín, la propuesta es «realista y continuista» y no aprecia «sorpresas» en este documento «en cuanto a que define un modelo de concejo, que está en la línea de los objetivos que los grupos municipales ya aprobamos por mayoría en el Pleno en 2016».
El portavoz de Foro Asturias, Eduardo Martínez, respalda la propuesta: «Estamos de acuerdo, porque era lo aprobado en el anterior mandato y se contemplaron cuestiones que habíamos propuesto nosotros». La edil de la Plataforma Vecinal de La Fresneda, Alejandra Cuadriello, también se muestra de acuerdo con esa propuesta de prioridades. «Facilitará el crecimiento de La Fresneda y más ahora con la llegada del Instituto», dijo.
El concejal de Vox, Alejandro Álvarez, comentó que el documento busca la expansión futura de los grandes núcleos de población de Siero, «pero no podemos olvidarnos del crecimiento en la zona rural. El mayor número de licencias de habitabilidad se dan en la zona rural, por lo que tenemos que seguir apoyando ese crecimiento».
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.