Secciones
Servicios
Destacamos
JOSÉ CEZÓN
SIERO.
Lunes, 23 de julio 2018, 00:48
El diputado regional del PP José Agustín Cuervas-Mons calificó ayer como «el timo de la estampita» que la empresa pública Sedes pueda ser la encargada de acometer las obras de urbanización de la primera fase del polígono de Bobes. Ha pedido explicaciones sobre el proceso y anunció que el Grupo Parlamentario Popular preguntará también al consejero de Infraestructuras, Fernando Lastra, en el primer Pleno de la Junta General tras el período estival.
Cuervas Mons aseguró que la empresa Sedes «tiene una deuda de unos veinte millones de euros con el Principado, una deuda que está avalada y con préstamos del propio Principado». Y se mostró muy crítico con que, tras no disponer la administración de dinero para concluir la urbanización, «al final cogemos a una empresa pública, que ha tenido dos ERE, que está prácticamente en quiebra, para finalizar las obras y pagarlas en suelo, es decir, que lo hacemos nosotros mismos». Para el diputado popular, «el consejero tiene explicar qué maniobra es esta» y advirtió de que estarán «muy atentos» a si la empresa Sedes cumple «todos y cada uno de los requisitos que imponían los pliegos».
El diputado lamentó «la clarividente idea» del consejero Lastra de sacar a concurso las obras de urbanización del polígono «pagando en terreno», lo que provocó que la licitación sufriera tres prórrogas. «Yo no sé si era porque había muchos empresarios interesados», ironizó. El hecho de que se anuncie ahora a Sedes como la adjudicataria de la obra, lo achaca el diputado popular a que «ninguna empresa privada ha tenido interés en cobrar en suelo, porque normalmente lo que quieren es cobrar dinero para poder seguir subsistiendo».
La sociedad mixta Sogepsa anunció hace once días que había iniciado el proceso de adjudicación de esas obras, tras presentarse esa única oferta de la empresa Sedes al concurso público. Ahora la mesa de contratación está analizando la documentación para remitirla después al Consejo de Administración de Sogepsa, que es el órgano encargado de resolver la adjudicación definitiva. El precio se satisfará mediante ese sistema de pago en permuta con la entrega de una serie de parcelas del parque empresarial, que suman 114.852 metros cuadrados. Y Sogepsa dispondrá de otros 200.000 metros cuadrados para sacar a la venta.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Nuestra selección
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.