Ocho dotaciones de bomberos, con veinticinco efectivos, se desplazaron al incendio en Llanera. Álex Piña

«Va a ser complicado retomar la actividad»

El Principado activa el Plan Territorial de Protección Civil y moviliza al polígono de Llanera a ocho dotaciones de bomberos

Ana Rodríguez

Llanera.

Lunes, 11 de septiembre 2023, 01:22

Cuando el domingo se desperezaba, a las 8.39 horas, saltó la alarma en el Centro de Coordinación de Emergencias: había humo en el polígono de Asipo. Una alerta que terminó convirtiéndose en un incendio que afectó a cinco naves y que, para frenar su ... expansión, requirió la movilización de ocho dotaciones de bomberos, con veinticinco efectivos, y la activación del Plan Territorial de Protección Civil (Platerpa) en situación 0 como medida de prevención durante dos horas. Daños materiales aparte, no hubo que lamentar heridos.

Publicidad

De las cinco naves dañadas por las llamas, tres fueron las peor paradas. Se trata de una empresa de palés, una automovilística y otra que albergaba diversos materiales, según informó el jefe de zona de Bomberos de Asturias, Pablo López Triviño. De estas tres, la nave de automoción es la que menos ha sufrido, «pero se va a considerar siniestro total porque tiene afectada toda la estructura e incluso cayó parte del muro hacia dentro», explicó. Finalmente, una nave de almacenamiento y otra de transporte padecieron los efectos del fuego en menor medida.

Delfino Cuervo Álvarez, presidente del polígono de Asipo, explicó que «dos de las naves tendrán que ser demolidas y reconstruidas». Tras expresar su agradecimiento a la Administración y bomberos, sí destacó que «va a ser muy complicado para los propietarios y trabajadores retomar la actividad porque es un quebranto importante».

El Centro de Coordinación de Emergencias movilizó a los jefes de zona Centro y a los efectivos de bomberos del SEPA de los parques de La Morgal, Avilés, Proaza, San Martín del Rey Aurelio, Villaviciosa y Grado, además de contar con apoyo de Bomberos de Oviedo. También se desplazaron al lugar la Guardia Civil, la Policía Local y el Servicio de Atención Médica Urgente (SAMU), al igual que el alcalde de Llanera, Gerardo Sanz.

«La estrategia que se llevó a cabo fue contener el fuego para que no afectara a las naves colindantes ya que están pegadas unas a otras sin separación física», declaró López Triviño. A las 10 de la mañana, los efectivos dieron el fuego por controlado y continuaron las labores de enfriamiento y desescombro durante el resto del día.

Publicidad

Poco antes de las 11.40 horas, el consejero de Fomento, Cooperación Local y Prevención de Incendios, Alejandro Calvo, procedió a desactivar el plan de emergencia.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

3 meses por solo 1€/mes

Publicidad