Secciones
Servicios
Destacamos
LYDIA IS
PARAES (NAVA).
Domingo, 11 de febrero 2018, 01:11
El socialista Jairo Palacios Vigil (Llames, 1984) compagina desde el pasado mes de julio su labor como concejal de Formación, Empleo, Juventud y Nuevas Tecnologías en Nava con el de coordinador de la Mancomunidad Comarca de la Sidra, que está integrada por los ayuntamientos de ... Bimenes, Cabranes, Colunga, Nava, Sariego y Villaviciosa. Afronta la segunda mitad de la legislatura con el reto de implantar la administración electrónica y el objetivo de elaborar la Relación de Puestos de Trabajo de la entidad, que tiene una plantilla de 58 trabajadores.
-¿Por qué es necesaria la figura de coordinador habiendo ya un presidente?
-Era un cargo que ya existía bajo la denominación de gerente y que en el mandato anterior se eliminó cuando Alejandro Vega -por entonces alcalde de Cabranes y ahora de Villaviciosa- fue elegido diputado regional. Yo creo que está demostrado que tiene utilidad, una de las cosas en las que más se notó en estos meses es que tanto el personal como los ayuntamientos me tienen como referencia a la que acudir y todas las cuestiones que surgen se resuelven más rápido. El presidente -Rogelio Pando- no puede compaginar la Alcaldía de Colunga con la dedicación que exige la mancomunidad, yo estoy a media jornada, pero hay trabajo para una completa.
-¿Qué ha hecho en estos meses?
-Lo primero de todo fue llevar a cabo labores de mantenimiento que llevaban muchos años sin hacerse, como acondicionar la zona exterior de la sede, cambiar fluorescentes o limpiar los canalones. También se dieron de baja del parque de maquinaria herramientas que estaban en desuso y que generaban costes, se compró un vehículo para Servicios Sociales y se cambió el contrato de internet para tener mejor conexión.
-¿Y cuáles son sus objetivos para lo que resta de mandato?
-Estamos implantando la administración electrónica, que confío en que próximamente funcione a pleno rendimiento. En este sentido, contratamos un servicio que nos permite emitir certificados o firmas tanto a trabajadores como a los ayuntamientos mancomunados, lo que ahorra tiempo y abarata costes. También me he marcado como retos elaborar la Relación de Puestos de Trabajo, que en la actualidad no existe; mejorar el servicio de reparto de comida a domicilio y continuar renovando vehículos, tenemos un parque móvil muy antiguo y los trabajadores, sobre todo de Servicios Sociales, tienen que desplazarse continuamente y deben hacerlo en las mejores condiciones.
-También anunció recientemente un refuerzo en los servicios de Urbanismo e Informática.
-Sí, es la principal novedad que incorporamos al presupuesto de este año, hace falta porque son dos áreas en las que por lo general los ayuntamientos tienen más atasco. Será una contratación temporal, que es lo que nos permiten llevar a cabo.
-¿En qué situación se encuentra ahora la mancomunidad?
-Es una de las que mejor salud goza en Asturias, tanto en calidad y cantidad de servicios como económicamente, es un ejemplo a seguir. Además hay una comunicación muy fluida entre los seis alcaldes y en junta de gobierno se llega a acuerdos por unanimidad, el último ejemplo, la aprobación del presupuesto.
-Pero eso no ha sido siempre así. Hubo un inicio de legislatura más bronco. Incluso su nombramiento fue retirado del orden del día de una sesión plenaria por falta de apoyos.
-Cierto, al principio del mandato había más tiranteces, pero se han ido superando. A la mancomunidad hay que venir con mentalidad de municipio y no de partido. La clave para la supervivencia de la Comarca de la Sidra es que los ayuntamientos compartan el mayor número de servicios posibles y que no sea una mancomunidad a la carta de la que entrar y salir a conveniencia. Tenemos que estar todos a una y eso solo se consigue con solidaridad. En esta legislatura se ha avanzado en ese aspecto, Villaviciosa se incorporó a varios servicios en los que no estaba.
-¿Y a nivel económico todos los ayuntamientos cumplen?
-Ahora mismo sí. Hay que destacar el esfuerzo que hizo Bimenes, que en dos años saldó una deuda heredada de 221.000 euros. A Nava le queda pendiente de resolver una cantidad de 2014, pero lo hará próximamente y el resto están al día. Cada ayuntamiento hace una aportación trimestral y a final de año presentan una liquidación por los servicios recibidos. Ahora mismo económicamente estamos bastante bien, aunque es cierto que estos meses del año son más complicados porque dependemos de las transferencias de capital del Principado y se retrasan.
-¿Qué aspectos cree que se deberían trabajar más?
-Considero que tenemos unos servicios con una gran calidad. Claro que se podrían mejorar, pero incorporando más personal, si no se hace más es por el volumen de trabajo que hay. Cada vez se exige más pero con los mismos medios y eso limita mucho la labor. Por ejemplo, es obligatorio implantar la administración electrónica y lo tiene que hacer la informática aquí y en cinco ayuntamientos.
-El futuro de las mancomunidades es un debate recurrente cuando se habla de administración local. ¿Las ve en peligro?
-Bien gestionadas, son perfectamente viables. De aquí salen proyectos que los ayuntamientos por sí mismos no podrían desarrollar, por ejemplo Retemancosi, el proyecto de teleasistencia por videoconferencia o la promoción turística. La clave es la solidaridad, hay que seguir apostando por la mancomunidad.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Nuestra selección
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.