M. RIVERO
SIERO/SARIEGO.
Lunes, 19 de diciembre 2022, 00:28
El 2022 ha sido un buen año para el patrimonio declarado Bien de Interés del centro de la región, que pronto no tendrá ningún inmueble dentro de la lista roja de Hispania Nostra, la asociación sin ánimo de lucro dedicada a la preservación y recuperación de los monumentos históricos del país. En su catálogo de edificios ruinosos constan desde hace quince y catorce años, respectivamente, el palacio de Celles, en Siero; y el de Vigil de Quiñones, en Sariego, ambos por fin en proceso de rehabilitación tras ser adquiridos por particulares. Se trata de una noticia celebrada por los vecinos de ambas localidades, que están deseando ver los resultados de sendas actuaciones.
Publicidad
El edificio saregano ya cuenta con una lona que cubre su techumbre para evitar un mayor deterioro y la previsión es que, con los permisos ya concedidos por Patrimonio, los trabajos continúen para convertir el emblemático palacio del siglo XVII en una vivienda.
El inmueble se construyó por mandato del señor Vigil Quiñones, Bernabé de Vigil, sobre la antigua edificación de los Moral -nombre por el que también es conocido- y frente a él se encuentra una capilla consagrada a San Roque, en semejante situación de deterioro. En 1962 falleció su última usufructuaria, Carmen Valdés Cabanillas, y desde entonces -hasta ahora- la conservación de esta joya de la arquitectura señorial había ido en decadencia.
Algo similar sucedía con el palacio de Celles, en el concejo vecino de Siero, abandonado desde hacía décadas ante la imposibilidad de su dueña previa de mantenerlo. Su venta en septiembre de 2021 a una empresa madrileña -intermediaria- dio esperanzas a la joya barroca del siglo XVI.
Estas se hicieron realidad el pasado mes de noviembre, cuando su nueva propiedad solicitó la pertinente licencia municipal para comenzar con los trabajos de limpieza y acondicionamiento previos a su rehabilitación. El primer paso, de momento, será apuntalar los elementos de mayor peligro para garantizar su preservación y sacar al último de los elementos arquitectónicos del centro de Asturias del catálogo de la ruina.
Publicidad
Una vez estén ambos palacios renovados podrán salir de manera oficial de la lista roja y pasar a la verde, que acredita la conservación de los equipamientos. Allí se unirán al palacio de Villanueva en San Cucao, Llanera. Un edificio civil datado del siglo XVII y primera construcción de la zona en escapar de las garras del declive en 2019, tras siete años en el punto de mira de Hispania Nostra.
3 meses por solo 1€/mes
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.