La explanada tras los bloques sindicales y la bolera. PABLO NOSTI

Un centenar de árboles crearán un 'minibosque' tras los bloques sindicales de Lugones

La localidad contará con 618 nuevos ejemplares de especies autóctonas, que ayudarán a mejorar la calidad del aire y reducir la contaminación

M. RIVERO

LUGONES.

Jueves, 14 de octubre 2021, 02:02

Lugones ya se prepara para pintarse de verde. El gobierno local ha sacado a licitación las obras de plantación de 618 árboles autóctonos en diecinueve puntos de la localidad. La meta es que estas masas forestales o 'minibosques' mejoren la calidad del aire y ... amortigüen la contaminación acústica y visual.

Publicidad

Uno de los lugares en los que más impacto visual tendrán los trabajos paisajísticos será en la zona tras la bolera municipal y los bloques sindicales, en la que se plantarán más de un centenar de ejemplares. Muy cerca, otras 46 plantas más teñirán de esmeralda las calles Rafael Alberti y Evaristo Valle, y ya en el corazón de Lugones, el mismo número de árboles renovarán el aspecto del parque de la Paz.

No serán las únicas zonas con una nueva masa arbórea. También se plantarán distintas especies en la estación de tren (8); la manzana sanitaria (36); el nuevo bulevar (10); los parques de Las Traviesas (36) y de perros en libertad (13); las calles Monte Auseva (22), Río Seco (20), Antonio Machado (26), Santa Isabel (34), Leopoldo Lugones (13), Fundición -junto a la rotonda de la avenida Gijón-(28); las avenidas Conde de Santa Bárbara (8), Les Bellotines, El Castru (30) y Constitución y Viella (40) y Gijón (30).

El proyecto está estrechamente ligado con el de los carriles bici que conectarán por completo la localidad, ya que se trata, según explicó el alcalde, Ángel García, de hacer «protagonistas» a los vecinos. Así, el plan, cuyo nombre completo es 'Proyecto de integración de red ciclista-peatonal y mejora y conexión de espacios verdes de Lugones', tiene por objeto el cambio de modelo en la movilidad de la localidad, priorizando los desplazamientos peatonales o en bici y la regeneración urbana y de espacios verdes, potenciando la mejora ambiental y favoreciendo el encuentro social.

«Nuestra obligación de contribuir a la lucha contra el cambio climático. Es una cuestión que está ahí, encima de la mesa, para las generaciones venideras y tenemos que hacer todo cuanto esté en nuestras manos, es algo que no puede quedarse en asociaciones y eslóganes», defendió el mandatario, quien recordó que también entra en estas acciones el reciclaje. «Es una cuestión de prioridades y esa la tenemos clara», zanjó.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

3 meses por solo 1€/mes

Publicidad