Secciones
Servicios
Destacamos
Pablo Antón Marín Estrada
Martes, 24 de julio 2018, 02:13
Los praos de La Sobatiella volvieron ayer a llenarse de miles de romeros para celebrar el tradicional lunes de El Carmín en una jornada marcada por el buen tiempo y la ausencia de incidentes. Fuentes de la organización cifraban en más de ... 35.000 el número de personas que se encontraban disfrutando de la fiesta tras llegar al recinto el desfile de peñas y charangas que había partido a las cinco de la tarde de la Plaza de Les Campes. Una afluencia que iría aumentando con el paso de las horas y que convirtió un año más a Pola de Siero en una de las capitales festivas del verano asturiano.
Un amplio dispositivo de seguridad, formado por un total de 180 efectivos entre Guardia Civil, Policía Nacional, Policía Local, Protección Civil, Cruz Roja y un equipo del Servicio de Emergencias del Principado, se encargaba de supervisar el desarrollo de la celebración y de atender las eventuales incidencias. El puesto de control situado a la entrada del prau de La Sobatiella contaba además este año con un Punto Lila destinado a acoger a posibles víctimas de agresiones machistas y coordinado por agentes especializados en violencia de género.
La música de bandas, charangas y gaiteros animó el desfile de las peñas desde Les Campes hasta el prau de la romería, en un Carmín que en esta ocasión vio la alegría reinante en la jornada de 'folixa' tocada por la ausencia de uno de los romeros más populares: Alfredo García Riestra, 'Fredy', fallecido en plena celebración de las fiestas polesas del El Carmen. Un minuto de silencio y dos culinos de sidra escanciados en su honor por la peña Los Cascaos sirvieron para homenajear a Fredy en mitad del recorrido por las calles de la capital sierense. Luego, la marcha se reanudaría hacia La Sobatiella, con el ánimo y el humor que caracterizan el paso de un cortejo que un año más no se libró de la ducha de agua 'a calderaos', con pistolas de juguete o con anillos de broma como el que portaba el autor del cartel de El Carmín, el artista Matías Domínguez, armado igualmente del 'cayáu' de colores típico de esta celebración.
En el recinto de la romería, miles de personas se habían ido congregando desde el mediodía para ocupar sus parcelas en el prau y gozar de la jornada soleada en compañía de amigos y familiares. Las cajas de sidra enfriando a remojo y a la sombra, las mesas con las bandejas de tortillas, empanadas y otras viandas, y el buen ambiente general acogían a los recién llegados, mientras los más jóvenes se desplegaban por la parte inferior de las camperas, al margen de las cintas que acotaban los espacios de las peñas y grupos en la zona de arriba. Las ganas de divertirse en buena compañía, animados por la música de las fanfarrias y con las gargantas refrescadas por la sidra eran comunes a ambos territorios de la fiesta, aunque en la zona preferida por los de menos edad, las botellas y los culinos parecían vaciarse con mayor intensidad. Sobre las ocho de la tarde, en el puesto de control señalaban que la mayoría de las asistencias sanitarias hasta ese momento habían sido por causa del consumo de alcohol y destacaban, con preocupación, que en bastantes de los casos se trataba de chicos muy jóvenes.
Al margen de los excesos que acortaron la fiesta a los menos experimentados, el ambiente que predominaba en La Sobatiella era el que siempre singularizó a El Carmín como una de las romerías más concurridas y divertidas del calendario 'folixeru' de la región. Los Cascaos, una de las peñas más veteranas de la celebración, desplegaban su jovialidad intergeneracional por su parcela, compartiendo frontera bienavenida con otros clásicos como El Ventolín. Y muy cerca de ellos, se podía ver a la alcaldesa de Gijón, Carmen Moriyón, acompañada de su concejal de Festejos, Jesús Martínez y de la responsable del Teatro Jovellanos, Teresa Sánchez, compartiendo con afiliados sierenses de Foro y con los diputados de este partido Pedro Leal y Patricia García la tarde de 'folixa'. A su alrededor, miles de romeros conjuraban un año más su devoción al Carmín en una de sus celebraciones más concurridas.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.