Borrar
El prao del Carmín amaneció con un mar de bolsas, botellas (sobre todo de sidra) y gran variedad de desperdicios.

Ver 16 fotos

El prao del Carmín amaneció con un mar de bolsas, botellas (sobre todo de sidra) y gran variedad de desperdicios. Pablo Nosti

Un Carmín con «menos incidencias y más limpio»

Un año «de récord a la baja en intervenciones», con 45 en total, y en el que «hay que felicitar a las familias polesas por su civismo»

Martes, 18 de julio 2023, 16:01

Polesos y visitantes vivieron ayer un Carmín multitudinario en el que hubo menos incidencias que en ediciones anteriores. «Fue de récord a la baja en intervenciones» ha afirmado Ana Rosa Nosti, concejala de Festejos, con 45 en total. En concreto, 25 fueron por cortes, 6 intoxicaciones etílicas y otras 14 motivadas por distintas patologías como alergias, picaduras o esguinces. Nosti ha puntualizado que se tuvieron que trasladar al HUCA seis personas, «una señora mayor que cayó en la calle y cinco cortes que precisaron plástica».

Desde policía local el balance también ha sido bastante bueno «pasamos de 45 vehículos retirados el año pasado en lo que es el dispositivo del desfile, a retirar 5 este año», ha apuntado Sergio Luaces, de Policía Local, principalmente «gracias al trabajo que se hizo de señalización». En cuanto al balance de todas las fiestas, se salda con «dos detenidos, por conducir bajo los efectos del alcohol y hacerlo sin permiso de conducir».

La misma percepción tienen desde la Policía Nacional, Manuel Alberto Aragón, jefe de la comisaría de Siero, ha destacado que «no fue un Carmín especialmente con incidentes» y, aunque a lo largo de la semana esperan recibir alguna denuncia de posibles robos, «no ha habido ningún detenido».

Éxito de 'Carmín Recicla'

A primera vista, los resultados de la iniciativa pionera puesta en marcha la Sociedad de Festejos en colaboración con el Consorcio para la Gestión de Residuos Sólidos de Asturias (Cogersa), el Ayuntamiento de Siero y Ecoembes; 'Carmín Recicla' ha sido un éxito.

Como cada año el prau de la Sobatiella amanece tras la fiesta con los restos de acoger a miles de personas, pero esta mañana lo hizo más limpio que en ocasiones anteriores. Las 20 estaciones de reciclaje que Cogersa dispuso en diferentes puntos, están llenas y hay zonas, principalmente en la que suelen ubicar las familias y los grupos de amigos polesos, que estaban prácticamente sin residuos por el suelo. «La verdad que hay que felicitar a las familias de la Pola, se merecen un premio», ha afirmado Laura Pérez Macho, responsable de comunicación de Cogersa. Aunque alguna zona sí mantiene la imagen de otros años, «no pasamos de 0 a 100 en un año, pero ayer se hizo un gran esfuerzo. En algunas partes del prao se ve un cambio radical, hay un civismo total, han recogido y no ha quedado prácticamente ningún residuo», ha destacado.

En la misma línea se ha manifestado Susana Madera, teniente de alcalde, que cree que parte del éxito ha sido que «había varios puntos de reciclaje y que la gente no tenía que molestarse en moverse para tirar algo». Asimismo, ha hecho hincapié «en que no se puede adoctrinar, hay que reeducar».

Llama también la atención positivamente la cantidad de personas que se acercaron al stand informativo que Cogersa dispuso durante la celebración. En total repartieron las 2.500 toallas de playa, elaboradas con PET reciclado, que entregaban a los usuarios que acudían a informarse. Una caravana del Reciclaje en la que estaban 6 educadoras,y dos miembros de comunicación del consorcio y «el 90% de las familias que se acercaban nos daba un feedback muy positivo», ha añadido Pérez. En función de las conclusiones que saquen de este proyecto piloto «queremos hacer más cosas en otras fiestas similares», ha concluido.

Desde primera hora los operarios de la empresa de limpieza contratada por la Sociedad de Festejos, han comenzado a recoger los restos del prau a muy buen ritmo para que la Sobatiella recupere cuanto antes la normalidad.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

elcomercio Un Carmín con «menos incidencias y más limpio»