Secciones
Servicios
Destacamos
MARÍA JARDÓN
LLANERA.
Miércoles, 12 de julio 2023, 02:13
Alejandro Gallo (León, 1962) es el impulsor de 'LlaneGra', la extensión de la Semana Negra que se celebra en Llanera.
-¿Por qué 'LlaneGra'?
-Nace hace tres años con la idea de ir descentralizando la Semana Negra que ya ha cumplido 36 años. ... Para extenderla a diferentes concejos de Asturias que en esta época estival tienen poca oferta cultural, y el éxito ha sido monumental. Es una buena fórmula la que estamos desarrollando en Llanera, con una buena implicación de las bibliotecas, del público y en medio de dos grandes festividades como son Exconxuraos y el Boombastic.
-¿Y por qué empezar aquí?
-Por la buena voluntad que encontramos en todo el departamento de Cultura, la concejala que era Eva María Pérez; el alcalde, Gerardo Sanz; y toda la red de bibliotecas que se han volcado, sin ellas no sería posible el festival que tenemos.
-¿La idea es que evolucione?
-Por supuesto, seguimos un esquema que funciona muy bien. Cada día hay un autor central que traemos desde la Semana Negra. Abrió el lunes Marta Sanz, ayer Carmen Posadas, hoy Gioconda Belli y el jueves, Elia Barceló. Alrededor de esa persona organizamos otras presentaciones de libros, y contamos con talleres de pintura y fotografía, poco a poco vamos incrementando. Es como la Semana Negra, en sus orígenes fueron 20 escritores y en esta edición tenemos 240. Se trata de ir poco a poco construyendo.
-Posadas, Belli, Sanz, Sánchez... ¿Cada vez hay más escritoras en este género?
-Sí, por supuesto, no es un género exclusivamente masculino, pudo empezar así en sus orígenes, pero es un tema que tiene que fluir y ser normalizado. En 'LlaneGra' este año la centralidad son cuatro escritoras, coincidió así, pero eso muestra que la mujer en el genero negro está cogiendo una fuerza impresionante, cómo debe ser.
-¿La novela negra cada vez cuenta con más seguidores?
-El género negro es el único omnívoro en este momento en la literatura. Es capaz de absorber a otros géneros, de crear género negro histórico, romántico, de terror... Incluso hemos llegado a un momento en el que se están creando subdivisiones. Subgéneros como la crónica negra, la 'hard boiled' o el 'true crime' que relata crímenes reales. Es tan extenso este género en el mercado que para controlarlo hay que subdividirlo.
-Proponen presentaciones cruzadas, ¿por qué?
-La presentación cruzada empezó en la Semana Negra por una gran ventaja. Si presentas a un escritor tiene media hora o una hora para hablar de su novela. Pasa la hora, y otra persona tiene que presentar a otro escritor, estamos utilizando unas dos horas para dos autores. Con la presentación cruzada, un escritor presenta a otro y viceversa, en una sola hora acabas de presentar al público dos autores. Eso es lo que permite que en la Semana Negra, 240 escritores, pasen por las tres carpas durante 10 días.
-Repiten la actividad de Rural sketching.
-Sí, es una actividad que llevan directamente las bibliotecarias que son el alma de este festival.
-¿Habrá que esperar mucho para otro de sus libros?
-No, en octubre sacaré un recopilatorio de los relatos del comisario Gorgonio. Y, el año que viene, vuelvo con Ramallo en un libro que se titulará 'Vallecas 2084'.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Fallece un hombre tras caer al río con su tractor en un pueblo de Segovia
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Nuestra selección
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.