Secciones
Servicios
Destacamos
LYDIA IS
Jueves, 29 de diciembre 2016, 00:13
Hunosa anunció ayer que asesorará a la empresa de Aguas Fuensanta en la modernización del sistema energético de la planta embotelladora de Nava, en la que está prevista la instalación de un equipo de biomasa que reducirá un 22% la factura energética y que recortará las emisiones de dióxido de carbono en más de 640 toneladas al año.
Para estas actuaciones se servirá de la experiencia de Hunaser, con la que ha firmado un acuerdo. Se trata de una entidad integrada por Hunosa y Sertego, filial de la compañía Urbaser y que está dedicada a la instalación de calderas de biomasa, a la gestión y al mantenimiento de este servicio y al suministro de la materia prima.
La directora general de Fuensanta, Esther Cueli, explicó que la mejora medioambiental es una de las razones que les ha llevado a impulsar este proyecto y recordó que es la única embotelladora asturiana certificada bajo la norma ISO 14001 de gestión ambiental. «Queremos reforzar nuestro compromiso con el medioambiente y la ecología como valores centrales de nuestro sistema productivo y la actualización en términos de eficiencia es una máxima que marca el ritmo de la planta embotelladora», apuntó Cueli.
Asimismo, añadió que «la optimización del gasto energético, y con ello del coste ambiental, ha sido una de las consecuencias asociadas a la implantación de la tecnología de Ergoblok este mismo año».
Por su parte, la presidenta de Hunosa, María Teresa Mallada, que visitó las instalaciones de Nava acompañada por el director de Nuevos Desarrollos, Javier Sopeña y el delegado de Urbaser en Asturias, Alberto Menéndez, destacó que «el acuerdo de colaboración es todo un aval para nuestra capacidad de gestión como empresa de servicios energéticos y podemos decir que es incluso un orgullo que una marca tan arraigada en Asturias como es Fuensanta haya pensado en nosotros para acometer esta tarea, porque lograr este tipo de acuerdos comerciales supone un espaldarazo para nuestras nuevas actividades y viene a indicar que estamos haciendo las cosas bien, que somos una empresa asturiana, eficaz, eficiente, con unos servicios altamente competitivos en el mercado y, en definitiva, una firma en la que se puede confiar».
También señaló que «tanto estos proyectos como los puestos en marcha recientemente en biogás y geotermia revelan que la hullera se está construyendo un futuro sólido como empresa de nuevas energías y gestor de servicios energéticos».
Por otro lado, el presidente de Aguas de Fuensanta, José Luis Fernández Martín-Caro, guió a los visitantes por las distintas dependencias de la empresa y la directora general hizo hincapié en que tanto la embotelladora como Hunosa son dos entidades «cuya razón de ser se conecta directamente a la naturaleza de Asturias y al aprovechamiento responsable de sus recursos» y añadió que «el desarrollo por parte de Hunaser de la tecnología necesaria para la obtención de la energía a través de la biomasa será un paso muy positivo en términos medioambientales y que sirve de ejemplo de colaboración entre entidades asturianas de referencia que representan, en buena medida, los valores naturales de Asturias».
Un 25% más de producción
Aguas Fuensanta inauguró el pasado verano su nueva línea de envases de plástico tras invertir cuatro millones de euros en una máquina de tecnología alemana, pionera en España y referente en el mundo, que llena, etiqueta y tapona 22.500 botellas a la hora, lo que permite a la empresa aumentar un 25% su producción y ampliar su presencia en el mercado internacional.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Encuentran muerta en un río a la actriz Sophie Nyweide
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Recomendaciones para ti
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.