José Cezón
Jueves, 1 de diciembre 2016, 00:55
El Ayuntamiento de Siero pretende desbloquear, a la mayor brevedad posible, el proyecto del parque periurbano de La Pola, cuya ejecución se encuentra paralizada desde la primavera del año 2011, momento en que ya se llevaba ejecutada y certificada más de la mitad de la obra. La concejala de Urbanismo, Noelia Macías, explicó a este diario que ha encargado un informe exhaustivo de la situación a la responsable del servicio de Parques y Jardines, para remitirlo después al Gobierno del Principado para que culmine los trabajos. El informe ya se está ultimando, aseguró.
Publicidad
El parque periurbano constituye la zona de esparcimiento más ambiciosa de la capital del concejo, con una supeficie de tres hectáreas en la ribera del río Nora y junto a la senda peatonal. El Ayuntamiento de Siero incluyó este parque en el proyecto denominado 'Nueva Pola', que se financió con los fondos europeos Feder 2007-2013. Se presentaron siete actuaciones por valor de 14,31 millones de euros. Sin embargo, en junio de 2008 se concedieron solo cinco millones para un presupuesto de 7,14 millones (el 70%).
El gobierno que presidía Juan José Corrales reformuló el proyecto y lo redujo a tres actuaciones: el complejo cultural (la Casa de la Cultura y la Escuela de Música), la urbanización parcial de la calle Alcalde Parrondo y la rehabilitación de la Casona de García San Miguel, donde después se ubicó el albergue municipal de peregrinos.
A la exclusión del parque periurbano le siguieron problemas con las expropiaciones y el proyecto de desdoblamiento de las vías de la Feve. Finalmente, el Gobierno autonómico incluyó la obra en el denominado Plan Asturias ('Plan A'). El Consejo de Gobierno autorizó el gasto en julio de 2010, pero al año siguiente paralizó la obra al verse salpicada por el 'caso Renedo' la contratación del mobiliario urbano.
320.000 euros certificados
El proyecto ascendía a 540.000 euros y en ese momento se llevaba certificada obra por importe de 320.000. Faltaba por instalar el alumbrado, el mobiliario, la zona de juegos infantiles, la cancha deportiva o un aseo público. Desde el cese de los trabajos, el Principado no ha realizado ninguna labor de mantenimiento, ni tampoco permite intervenir al Ayuntamiento, por lo que se han secado todos los arbustos y perdido numerosas plantas, además del deterioro de otros materiales.
3 meses por solo 1€/mes
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.