Secciones
Servicios
Destacamos
José Cezón
Viernes, 25 de noviembre 2016, 00:56
El Pleno de Siero aprobó ayer por mayoría impulsar «un frente común» en defensa del ferrocarril de cercanías, que implique a todos los ayuntamientos afectados y que se pueda canalizar a través de la Federación Asturiana de Concejos.
La moción de IU -que recibió el respaldo de todos los grupos, salvo el voto contrario del PP y la abstención de la PVF- propone instar al Ministerio de Fomento a que ponga en marcha «un plan de rescate» de las cercanías en Asturias, con un calendario de actuaciones «que corrijan la actual deriva del transporte de pasajeros y garantice la viabilidad del servicio y los puestos de trabajo». Y que se inste, asimismo, a la Consejería de Infraestructuras, para que vigile «el correcto cumplimiento de las obligaciones de servicio público» de estos trenes.
Se acordó, por último, solicitar a Adif y Renfe «el refuerzo de la plantilla de maquinistas», tal y como estaba comprometido con los sindicatos, y que se tomen medidas para solucionar las incidencias y mejorar la calidad del servicio. Y que se dé traslado del acuerdo a todas las administraciones y agentes implicados.
Enmiendas rechazadas
El Pleno rechazó, en cambio, sendas enmiendas de Ciudadanos y el Pinsi. La primera proponía emprender «una investigación a fondo de la pésima gestión» del servicio de ferrocarriles de cercanías en la región y que el Gobierno regional estudiara pedir el traspaso de la gestión «de todas las redes ferroviarias que tengan su origen y final dentro del territorio», algo que contempla el Estatuto de Autonomía. Y el Pinsi solicitaba recuperar paradas en los apeaderos y la entrada en servicio de una línea directa entre La Pola y Gijón sin trasbordo en El Berrón. El PSOE respondió que esa última petición no es viable sin un desdoblamiento previo de las vías.
La Corporación aprobó otra moción del PP para exigir al Gobierno regional medidas urgentes para controlar y reducir la superpoblación de jabalíes. Y se añadió una enmienda de Foro para adoptar algunas actuaciones desde el ámbito municipal: iluminación sensorial en zonas urbanas, desbroce y limpieza de zonas boscosas urbanas y sensibilizar a la población para que deposite correctamente la basura y, en caso contrario, sancionar con firmeza.
Cesión de locales públicos
Se aprobó por unanimidad otra moción de Ciudadanos para elaborar una normativa que regule la cesión de locales públicos y que se publique en la web municipal un inventario de esos espacios. Y otra moción de Foro para revisar la actual normativa presupuestaria, tributaria y financiera, que limita la capacidad y contratación de las entidades locales.
El asunto más polémico de la sesión -que duró casi cinco horas- fue la propuesta de la Alcaldía para celebrar los plenos ordinarios por la mañana. Al final, se aceptó una propuesta de Foro para fijarlos a las 8 horas con el respaldo del PSOE y Ciudadanos. Los más críticos fueron PP e IU en un agrio debate con reproches personales.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Nuestra selección
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.