Secciones
Servicios
Destacamos
José Cezón
Sábado, 19 de noviembre 2016, 00:35
Conducir de noche por las principales carreteras del concejo de Siero se está convirtiendo en un acto de riesgo, incluso para las fuerzas de seguridad. Una patrulla de la Policía Local colisionó la pasada madrugada contra tres jabalíes que se cruzaron en la autovía A-64 cuando circulaba sentido Pola. Los dos agentes resultaron ilesos, mientras que los tres suidos atropellados murieron en el acto y causaron diversos daños al vehículo.
El accidente se produjo a la una y media de la madrugada del viernes, en el punto kilométrico 26,3, cuando la patrulla regresaba de prestar un servicio en el centro comercial Intu Asturias. De forma repentina irrumpieron en la calzada hasta cinco jabalíes procedentes de ambas márgenes de la autovía. Por fortuna, el vehículo circulaba a una velocidad reducida, lo que evitó un impacto mayor.
Aparte de los daños sufridos en varias partes del vehículo -un Ford C-Max de apenas tres años de antigüedad-, el accidente afectó también al sistema electrónico, según informaron fuentes municipales. El coche fue trasladado ayer mismo al taller para proceder a su reparación.
Tras el accidente, los propios agentes dieron el aviso al servicio de emergencias del 112 y a la Guardia Civil de Tráfico, encargada del atestado, así como al servicio de mantenimiento de la autovía, dependiente de la Demarcación de Carreteras del Estado, para que procediera a retirar los animales muertos. Hasta la llegada al lugar de la Guardia Civil, otra patrulla de la Policía Local de Siero se encargó de señalizar y regular el tráfico para evitar otro posible accidente.
Se trata del segundo accidente que se produce en ese punto de la autovía en tan solo unos días. La concejala portavoz del gobierno de Siero, Noelia Macías, recordó ayer que el control de la superpoblación de jabalíes no es una competencia del Ayuntamiento de Siero. «Nosotros estamos en coordinación permanente con la Consejería de Agroganadería y Recursos Naturales y les comunicamos cada incidencia, pero no podemos hacer batidas», explicó. No obstante, en el gobierno existe preocupación por esta situación que afecta también a la zona rural y a la Urbanización de La Fresneda.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Nuestra selección
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.